A favor de una dieta saludable
El impacto económico mundial producido tan solo por la obesidad es de aproximadamente $2.0 millones de millones de dólares, lo que equivale al impacto producido por el tabaquismo o por la violencia armada, la guerra y el terrorismo .
De acuerdo con la organización Consumers International (CI) este problema está presente tanto en países ricos como en desarrollo ya que enfermedades cardiovasculares, cáncer, y diabetes, están aumentando con mayor rapidez en las economías en desarrollo y solo en 2013 tuvieron como resultado más de ocho millones de personas muertas antes de cumplir los sesenta años en los países de ingresos bajos y medios.
Ante la gravedad de esta problemática, CI exige la realización de un Convenio Marco Internacional para proteger y promover la alimentación saludable. Esto significaría una transformación global de la manera en que se alimentan las personas, y todos los consumidores tendrían derecho no solo a la alimentación sino a una alimentación saludable regulando los alimentos Ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas y sal que han desplazado las dietas tradicionales.
El Convenio es una herramienta necesaria para los gobiernos que desarrollan regulaciones, como las de etiquetado y publicidad, y que se enfrentan a las grandes corporaciones de alimentos y bebidas junto con algunas naciones que la secundan y que las combaten en la Organización Mundial de Comercio (OMC) argumentando que son barreras de comercio.
En la propuesta de Convenio Marco Internacional para proteger y promover la alimentación saludable, el objetivo sería ayudar a los consumidores a optar por dietas más saludables con un cambio en los entornos alimentarios.
Para más información: www.elpoderdelconsumidor.org
|