Los animales invertebrados

Son todos aquellos animales que carecen de columna vertebral o notocorda y de esqueleto interno. Agrupa al 95% de todas las especies animales del reino animal.

Características comunes

  • Carecen de esqueleto interno óseo o cartilaginoso
  • Por lo general son animales pequeños
  • Algunos poseen conchas o caparazones duros

     

Principales grupos de invertebrados



Las Esponjas
: Viven pegados a las rocas en su mayoría agua salada aunque también hay especies de rio. Sus numerosos poros permiten el ingreso de agua, oxígeno y alimento que necesitan para vivir. Los desechos y el agua les salen por el llamado “ósculo”.


 



Los Celentéreos
: Al igual que las esponjas son mayoritariamente marinos pero también hay especies de agua dulce. El ejemplo más característico es la medusa, que posee un cuerpo similar a una sombrilla. Consiguen su alimento con los llamados “manubrios” que los utilizan para inyectar veneno. Por lo general se agrupan en colonias.

 


 



Los Gusanos
: Existen tres tipos de gusano:

  • Gusanos planos (o platelmintos): Suelen ser parásitos. El más conocido es la tenía (o solitaria) que su tamaño varía desde los 50 cm a más de 10 metros y parasitan en el intestino de animales y humanos.
  • Gusanos cilíndricos: Son cilíndricos y de color blanquecino sin anillos. Algunos gusanos de este tipo viven en el intestino de las personas, sobre todo en los niños y en algunos animales domésticos como perros o gatos.
  • Gusanos segmentados (o anélidos): Su característica principal es que su cuerpo está dividido en anillos. El ejemplo característico es la lombriz de tierra. En un extremo tiene la cabeza con la boca y en el otro el ano.


Los Moluscos: Su cuerpo es blando que puede estar protegido por una o más conchas. Suelen vivir en mar o en agua dulce, o terrestres, como el caracol, el pulpo o el mejillón por citar solo algunos.
A su vez los moluscos se dividen en:

  • Gasterópodos: tienen una sola concha o caparazón o que carecen de ella.
  • Bivalvos: Como su nombre indica, posee dos valvas (cada una de las partes del esqueleto exterior que componen a estos moluscos).
  • Cefalópodos: Son aquellos que carecen de concha externa y tienen su boca rodeada de tentáculos, como los pulpos o los calamares.
     




Los Equinodermos: Son animales marinos con características únicas y fascinantes del reino animal. El ejemplo característico es la estrella de mar. Poseen su boca en la parte inferior en la superior esta su ano. Son carnívoras. Pueden regenerarse en forma sorprendente, si se les corta uno de sus brazos lo pueden volver a generar.

 





Los Artrópodos
: Este es el mayor grupo de invertebrados llegando al 80% de los mismos y habitando en todos los medios, acuático, terrestre y el aéreo. Poseen un esqueleto externo (o exoesqueleto), medianamente duro, formado por piezas que cubren su cuerpo y se articulan entre sí.
Se dividen en:
 

  • Crustáceos: La mayoría de ellos tiene cinco pares de patas. Suelen ser acuáticos, aunque algunos pueden vivir en tierra firme. Un ejemplo característico de este invertebrado es el cangrejo. Su primer par está dotado de potentes pinzas, mientras que el segundo y el tercero terminan en pinzas mucho más pequeñas. En la base de los cuatro primeros pares de patas se sitúan las branquias. Se reproducen por huevos, necesitan cambiar de caparazón, estos cambios se llaman mudas. Algunos crustáceos tienen diez patas, por los que se denominan decápodos.
  • Arácnidos: En su mayoría poseen cuatro pares de patas. Son muy numerosos y variados superando más de 100.000 especies. Los ejemplos más característicos son obviamente las arañas, los escorpiones o las garrapatas. No poseen antenas, y suelen tener uno o más pares de ojos simples, en lugar de grandes ojos compuestos como los insectos. En algunos casos esos ojos son extremadamente eficaces para su tamaño. Poseen dos corazones en una cámara pericárdica, en la mitad anterior del abdomen.
  • Insectos: Tienen tres pares de patas. Los insectos pueden volar, caminar, saltar, nadar o excavar. También se pueden clasificar en: picadores, masticadores, lamedores y chupadores. Un ejemplo característico es la hormiga. En su cabeza se distinguen un par de antenas utilizadas para el tacto y el olfato. Tienen un par de ojos compuestos (muchas unidades visuales unidas). Su boca está evoluciono hacia una forma que le permite masticar hojas y tallos. Como dijimos anteriormente poseen tres pares de patas. Las traseras adaptadas para saltar. Generalmente posen un par de alas, pero algunas especies poseen dos pares de alas. Las primeras son duras y recubren al otro par de alas (que generalmente utilizan para volar) cuando el insecto está en reposo.

     




Los Miriápodos
: Poseen muchos pares de patas. Son terrestres, su cuerpo es alargado y esta dividido en secciones. El ejemplo más característico es el ciempiés. Su cabeza es pequeña, poseen un par de antenas y ojos simples.

Clara Bolonia para LaReserva.com

Autor