¿Vuelve “El Niño”?

Diferentes estudios aseguran que existe un 80% de probabilidades que vuelva el fenómeno climático conocido con el nombre de “El Niño”. La última racha de precipitaciones en algunas ciudades normalmente secas, y algunas proyecciones meteorológicas, alientan la posibilidad del fin de la gran sequía que viven algunas ciudades de Sudamérica, pero cuidado el fenómeno generalmente trae también catástrofes ambientales.

Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur, pero en mayor o menor medida afecta a todos los paises de America del Sur y América Central.

Recientemente en Santiago de Chile se produjo una inédita racha de precipitaciones. La capital del país, en donde llueve pocos dias al año, sumó cinco jornadas de lluvia en 10 días, una condición meteorológica que se ha extendido en toda la zona centro sur del país, y que incluso, alcanzó a parte del norte chico y el Parque Nacional Radal Siete Tazas.
 

Perú uno de los países mas afectados por "El Niño" en 2017
 

Las investigaciones que refuerzan la idea de la llegada del fenómeno climatológico llamado “El Niño” fueron realizadas por científicos alemanes e israelíes de la Universidad Justus Liebig de Giessen (Alemania), el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) de Alemania y la Universidad Bar-Ilan (BIU) de Israel, todos sugieren que existe un 80% de probabilidades de que el próximo año vuelva el fenómeno de "El Niño".

El nombre de "El Niño" se debe a la asociación de este fenómeno con la llamada corriente del Niño, anomalía conocida por los pescadores del puerto de Paita, en el norte de Perú, quienes observaron que las aguas aumentaban su temperatura durante sus fiestas de navidad y los cardúmenes o bancos de peces “desaparecían” de la superficie oceánica, deduciendo que dicha anormalidad era debida a una corriente de aire caliente procedente del Golfo de Guayaquil en Ecuador.

Los primeros registros del fenómeno fueron reportados por el capitán peruano Camilo Carrillo en 1892, quien notó la existencia periódica de una corriente marina cálida en las costas de Perú y de aguas normalmente muy frías, que se repiten cada cierto tiempo en forma cíclica. Ahora sabemos que con diferentes intensidades el fenómeno se produce cada aproximadamente 8 años.

El niño reacciona diferente de acuerdo a las regiones que afecta. Por ejemplo en Colombia causa una disminución pronunciada en la cantidad de precipitaciones y en la humedad en las regiones Caribe y Andina mayormente. Esto produce un aumento en la cantidad de incendios forestales y disminución de los niveles y los caudales de los ríos.

En Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil generalmente se incrementan e intensifican las lluvias y estas provocan inundaciones que afecta a las personas y los cultivos.

En Chile desde la III hasta la VII región del país, muchas veces se experimenta un importante aumento en las precipitaciones. Algunas precipitaciones son tan intensas que dejan consecuencias catastróficas en la infraestructura vial y en algunos sectores económicos del país.

En Guatemala el fenómeno está asociado a mayor incidencia de frentes fríos, aumento del número de huracanes en el Pacífico mientras que disminuyen en el Atlántico, Caribe y golfo de México. Estas condiciones atmosféricas causan inundaciones importantes en las cuencas de los ríos, principalmente las correspondientes a la vertiente del Pacífico.

En el resto de Centroamérica, el fenómeno de "El Niño" provoca una variación inusitada en las condiciones atmosféricas. Se ha analizado por parte del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica que una de estas variaciones está relacionada con la cantidad de huracanes que se forman en la cuenca del Atlántico: Cuando el fenómeno de "El Niñ"o es muy intenso, la probabilidad de formación de huracanes en el Mar Caribe disminuye.

"El Niño" también afecta a diferentes regiones del Sureste de Asia, provocando todo lo contrario que sucede en America, pero tambien con condiciones adversas: Periodos muy secos, Alta presión atmosférica, Escasez de alimentos marinos y cultivos arruinados por la sequía.

Durante las últimas décadas el número de eventos climaticos adversos para los hombre relacionados con "El Niño" aumentó, aunque se necesita un período de observación mucho mayor para detectar cambios robustos. En 2014 se informó en Nature que los sucesos climáticos que generaban “Los Niños” eran cada vez más intensos.

Varios estudios de datos históricos sugieren que la reciente variación de El Niño está vinculado al calentamiento global, pero no hay consenso sobre este aspecto.

Videos explicativos de "El niño" y sus consecuencias  

 

Autor