Descubren población de osos polares que puede sobrevivir con poco hielo marino

Una población aislada de osos polares en el sureste de Groenlandia se ha adaptado a cazar en el hielo glacial, lo que sugiere que algunos miembros de la especie podrían sobrevivir a medida que el Ártico, y todo el planeta, se calienta.

Esta zona, que está libre de hielo marino la mayor parte del año, alberga un grupo de osos polares (Ursus maritimus) que normalmente necesitan hielo marino para sobrevivir, por lo que el descubrimiento genera esperanzas de que algunos miembros de la especie puedan sobrevivir a la pérdida de hielo causada por el cambio climático.

Los investigadores identificaron la subpoblación genéticamente distinta que vive en los fiordos del sureste de Groenlandia, que está rodeada de montañas y una capa de hielo al oeste, y del océano al este. Debido a que esta región está tan al sur, la cobertura de hielo marino dura solo alrededor de 100 días al año.

Los osos polares necesitan acceso al hielo marino del Ártico para cazar focas. Entonces, con la disminución del hielo marino en la región debido al calentamiento global, se espera que los animales estén cerca de la extinción para fines de este siglo.

Pero la subpoblación aislada ha encontrado una manera de cazar sin hielo marino. El grupo, formado por varios cientos de individuos, se ha adaptado a cazar en el hielo que se ha desprendido de los glaciares, lo que se conoce como mélange glacial. El equipo de investigación utilizó análisis genéticos para saber que esta población ha estado aislada de otras poblaciones de osos polares a lo largo de la costa este de Groenlandia durante al menos 200 años.

Los datos de seguimiento de los osos marcados confirman que no se mueven muy lejos. Por ejemplo, cuando los miembros del grupo se aventuraban a salir de los fiordos, las plataformas de hielo en las que se sentaban a veces quedaban en medio de la corriente que viajaba por la costa este de Groenlandia. Cada vez que esto sucedía, "quedaban atrapados en esa corriente que rasgaba la costa y de hecho saltaban, nadaban hasta la orilla y caminaban de regreso a casa”, dice la autora principal del estudio Kristin Laidre, de la Universidad de Washington en Seattle.

La existencia de esta pequeña población en una región sin hielo marino permanente, sugiere la posibilidad de que la especie pueda sobrevivir, incluso cuando el hielo marino se retira más al norte cada año. "Este pequeño grupo de osos genéticamente distintos podría arrojar luz sobre cómo los osos polares como especie podrían persistir en un Ártico sin hielo", dice Laidre.

Fuente: https://www.nature.com/articles/d41586-022-01691-2

Autor