Capturando el CO2 de la atmósfera para almacenarlo en el subsuelo

De eso se trata el ambicioso proyecto que se produce en la planta llamada Orca y que se lleva a cabo cerca de Reikiavik (Islandia). Orca está considerada como la mayor planta de captura de CO2 en la atmósfera del mundo.
Suiza está a la vanguardia del desarrollo de tecnologías destinadas a reducir la cantidad de CO2 presente en la atmósfera. El 8 de septiembre de 2021, la empresa suiza Climeworks, en colaboración con la islandesa Carbfix, puso en funcionamiento la mayor planta del mundo capaz de filtrar el dióxido de carbono de la atmósfera para almacenarlo de manera permanente bajo tierra.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas consideran que esta y otras tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 son "imprescindibles" para limitar el calentamiento global a 1,5 °C y lograr la neutralidad climática en 2050.
La planta, llamada Orca, se alimenta de la electricidad de una central geotérmica cercana. Los filtros de los colectores separan el CO2 del aire, luego, el gas se mezcla con agua y se bombea a las capas de roca basáltica a una profundidad de entre 800 y 2.000 metros. Allí debería permanecer durante millones de años.
Judith Hebekeuser, portavoz de Climeworks, respondió preguntas del proyecto, si os interesa les dejo aqui el enlace.