Caballo de pelo rizado

La mayor parte de caballos tienen pelaje liso, sin embargo existe una variedad de caballos cuyo pelaje es rizado, la raza más conocida es la llamada Bashkir Curlies.
Esta raza es conocida por su personalidad tranquila, inteligente y amigable. Tienen una gran contextura física y una gran resistencia. La mayoría de las personas han descubierto que a los Curlies (como los llaman habitualmente) les gusta estar cerca de las personas. Todos los consideran animales muy confiables.
Un gen único que le brinda a los Curlies el pelaje rizado (muy útil para el invierno en lugares fríos) que puede expresarse en la totalidad del pelaje o puede expresarse mínimamente (el caballo exhibe cabello rizado dentro de las orejas, en los mechones y una melena y cola rizadas )
Se dice que son la única raza de caballos hipoalergénicos. La mayoría de las personas alérgicas a los caballos pueden cabalgar en caballos rizados sin sufrir ninguna reacción alérgica. Una investigación al respecto sugiere los Curlies no poseen una proteína en su piel que puede ser la causa de reacciones alérgicas. Los miembros de la comunidad Curly están trabajando para financiar más investigaciones sobre el tema.
Los orígenes de la raza son muy debatidos en la comunidad equina, y varios estudios aún están en progreso. Los desacuerdos sobre la historia del caballo rizado dan como resultado una confusión de lo que es la raza y cómo debe llamarse. Los miembros de ABCR en Estados Unidos prefieren "Bashkir Curly" mientras que los miembros de CSI e ICHO se inclinan hacia "North American Curly".
La adición o eliminación de 'Bashkir' al nombre de la raza es muy debatida. Un estudio de 1990 indicó que es poco probable que el caballo bashkir , que también tiene un pelaje rizado, sea un ancestro..
Existen múltiples teorías sobre cómo se desarrolló el llamado “American Curly”. El caballo rizado fue documentado por primera vez en Eureka, Nevada, a principios del siglo XX por el ranchero John Damele y sus hijos, quienes lograron atrapar un caballo rizado salvaje y comenzaron a criarlos.
En 1932, un invierno inusualmente duro golpeó el área, y con la primavera los únicos caballos que se pudieron encontrar fueron los Curlies. Esta evidencia de resistencia fue notada por la familia Damele, y decidieron que deberían incluir más de estos caballos en su rebaño. Después de otro duro invierno en 1951/52, los Dameles comenzaron a tomarse en serio la cría de estos caballos.
Otra teoría dice que los orígenes del Bashkir se localizan en los Urales, donde los utilizaron históricamente como animales de trabajo y de transporte y también para la obtención de leche con la que elaborar el “kumis”, una bebida tradicional que se obtiene a partir de leche de yegua fermentada.
La raza tiene una altura a la cruz que oscila entre 142 y 160 centímetros. Son animales muy resistentes, con un esqueleto muy fuerte y de cascos duros, además de estar considerados como unos caballos de gran valor y temple que no entran en pánico ante situaciones inesperadas, lo que en algún momento de la historia sirvió para que los Bashkir fueran muy valorados en el uso militar.
Los sioux y otras tribus nativas americanas, a diferencia de los colonos con "cultura" europea que despreciaban los caballos rizados, los apreciaban mucho considerándolos mágicos.