El Láser

Los estadounidenses Arthur Leonard Schawlow y Charles Hard Townes, son considerados los inventores del láser (Luz Amplificada por Simulación de Emisión de Radiación), el cual patentaron en el año 1960.
En los años posteriores al patentamiento, se crearon otras invenciones relacionadas con el láser, como el láser semiconductor registrado por Robert Hall. Gordon Gould patentó otras muchas aplicaciones prácticas, e incluso tuvo disputas con Townes y Schawlow por el patentamiento del mismísimo láser. En 1980, un grupo de físicos de la Universidad de Hull registraron la primera emisión láser en el rango de los rayos X.
En 1985 salen a la venta los primeros discos compactos, donde un haz láser de baja intensidad "lee" los datos codificados en forma de pequeños orificios, físicamente puntos y rayas, sobre un disco óptico con una cara reflectante.
Propiedades del Láser
Monocromaticidad: emite una radiación electromagnética de una sola longitud de onda, es decir de un solo color, en oposición a las fuentes convencionales como las lámparas incandescentes. Los haces de luz láser han sido producidos en todos los colores del arco iris aunque el más común es el rojo.
Coherencia espacial o direccionabilidad: la radiación láser tiene una divergencia casi imperceptible, es decir, se proyecta a largas distancias sin que el haz se abra o disemine.
Coherencia temporal: La luz láser se transmite de modo paralelo en una única dirección debido a su naturaleza de radiación estimulada, al estar constituido el haz láser con rayos de la misma fase, frecuencia y amplitud estos se acoplan ordenadamente entre sí.
Aplicaciones
Hoy en día, los láseres se han vuelto componentes fundamentales de muchas áreas de la tecnología. Ésto incluye el campo de la medicina, en el cual las aplicaciones del láser son utilizadas diariamente, asegurando precisión en técnicas quirúrgicas y tratamientos.
En el mundo de la industria los láseres también juegan un importante papel. Dependiendo de la potencia del láser es posible, perforar, soldar, o cortar metales y otros materiales pesados.
Los láseres también se emplean para detectar los movimientos de la corteza terrestre y para efectuar medidas geodésicas. También son los detectores más eficaces de ciertos tipos de contaminación atmosférica
La luz de un láser puede viajar largas distancias por el espacio exterior con una pequeña reducción de la intensidad de la señal. Debido a su alta frecuencia, la luz láser puede transportar, por ejemplo, 1.000 veces más canales de televisión de lo que transportan las microondas.
El láser se ha convertido en un elemento indispensable para la vida actual
Bibliografia
"Schawlow and Townes invent the laser"
Enciclopedia de la Ciencias, Tomo 3, Editorial Kapeluz
Grandes Inventos, Nestor Navarrete (Parramón Ediciones)
Paco Casal para LaReserva.com