Galería Fotográfica - Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción
Mamíferos
Ha sido incluida como vulnerable en la lista roja del año 2006. Modelos de estudio realizados recientemente predicen una dramática reducción en base a la extensión, el grosor y el tiempo de formación del hielo en el mar para los próximos 50/100 debido al cambio climático global.
Se sospecha que habrá un reducción en la población de por lo menos 30% en los próximos 45 años como consecuencia de la perdida de su hábitat natural y la disminución de la calidad del mismo. Otras amenazas a esta población incluyen la polución y el transporte de petróleo y gas, así como también la caza excesiva (tanto legal como ilegal) en el futuro. Foto © Robert & Carolyn Buchanan.
Musaraña Elefante de Trompa Dorada (Rhynchocyon chrysopygus)
Es endémico de Kenya. El lugar mas importante para esta especie es el bosque Arabuko-Sokoke, el cual provee 372 km² de hábitat y alberga alrededor de 10,000 a .20,000 individuos. El hábitat de esta especie no se limita al bosque aunque las poblaciones que habitan en otro tipo de ecosistemas presentan una población de menor densidad. Estos hábitats secundarios cubren probablemente menos de 500 km².
Hipopótamo (Hippopotamus amphibius)
En la edición 2006 de la lista de especies en peligro subió de "Riesgo Menor - Preocupación Menor" a la categoría Vulnerable. La ultimas estimaciones sugieren que de 1994 a 2006 ha disminuido el numero de hipopótamos un 7.20%. La principal amenaza de esta especie es la caza (por su carne y el marfil de sus dientes) y por la perdida de su hábitat. La caza ilegal o sin control especialmente en países con malestar social. Foto © Jean-Christophe Vié.
Juliana's Golden Mole (Neamblysomus julianae)
Es una especie "En Peligro", endémica del sur de África. Se conocen solo 3 sub-poblaciones y gran parte de su hábitat (se encuentra listado como "En Peligro Crítico")ha sido dramáticamente degradado y alterado como resultado de la alta densidad de desarrollos urbanísticos en Bronberg Ridge en Tshwane (Pretoria). La explotación minera amenaza con destruir el único "pasillo" que existe hoy día entre las poblaciones del este y del oeste de esta zona lo que puede ocasionar la erosión genética de esta especie y así acotar aun más las posibilidades de esta población. Foto © Tim Jackson.
Aves
Paloma Rosada(Nesoenas mayeri)
Sobrevive en el Río Negro al suroeste de Isla Mauricio y en la Isla Aux Aigrettes. Aunque alguna vez fue común, en 1990 había solo 10 individuos salvajes y desde entonces el seguimiento y control intensivo han producido un enorme incremento en su población. En enero de 2000, la población en estado salvaje era de 364-375. La perdida severa del hábitat debido a la predacion de los nidos, la introducción de especies de Macaco Cangrejero cangrejos, la mangosta (mongoose Herpestes auropunctatus), ratas and gatos salvajes. Los ciclones que destruyen los nidos y aceleran la degradación del habitat. Las enfermedades y la escasez de alimento durante el invierno. Esta especie esta catalogada como "En Peligro". Foto © Kirsty Swinnerton.
Pigargo Europeo (Haliaeetus albicilla)
En el año 2006 descendió a la categoría "Riesgo Menor - Preocupación Menor" gracias a la gran recuperación en en Europa entre los años 1970-1990, ha continuado creciendo durante 1990-2000, incluyendo las poblaciones de Noruega y Rusia (los cuales contienen mas del 55% de la población europea). Algunas pequeñas poblaciones al sureste de Europa continúan disminuyendo aunque el balance es positivo debido al crecimiento al norte y oeste de Europa. La población europea actual se calcula en 5,000-6,600 parejas, lo cual abarca el 50.74% de la población global.
Foto © Chris Gomersall (rspb-images.com).
Reptiles
Lagartija carpetana Iberolacerta cyreni
Endémica del sistema montañoso central de España, donde es una especie común en varias zonas. De todas maneras, las poblaciones están muy fragmentadas y son amenazadas por la perdida de su hábitat especialmente debido a la contracción de centros de Ski y carreteras. Se prevé que el cambio climático global también afectará esta especie que en el listado del año 2006 fue definida como "En Peligro".
Giant Bronze Gecko (Ailuronyx trachygaster)
Es endémico de las Islas Seychelles de Silhouette and Praslin. En 2005, la población total se estimaba en 3,184-3,594 animales. Actualmente se encuentra listada como "Vulnerable" ya que las áreas en las que habita son limitadas y por lo tanto vulnerable a cualquier degradación de su entorno, por ejemplo la extensión masiva de una especie invasora.
Anfibios

Rana dardo/flecha azul (Dendrobates azureus)
Está listada como "Vulnerable" por el acotado rango de su hábitat. Esta rana es conocida en Vier Gebroeders Mountain, Suriname. No esta significativamente amenazada en su restringido hábitat pero el fuego afecta de forma significativa los bosques que habita. Foto © Russ Mittermeier.
Peces

Tiburón oceánico de aleta blanca (Carcharhinus longimanus)
Está categorizada como "Vulnerable", es una de las especies de tiburones mas extendidas a través de los océanos de aguas tropicales y subtropicales. La vulnerabilidad de esta especie se debe a la gran presión ejercida por la pesca a lo largo de su hábitat. Es capturado en gran numero, sus grandes aletas tienen un alto precio en el mercado internacional La pesca no solo es probable que continúe sino que se espera que se incremente en el futuro y promover una efectiva conservación de esta especie requerirá de un esfuerzo internacional conjunto. Foto © Jeremy Stafford-Deitsch.
Tiburón Ángel (Squatina squatina)
Su categoría fue elevada en el año 2006 de "Vulnerable" a "En Peligro Crítico" Era un importante predador costero y en las aguas de la plataforma continental del Atlántico norte, el mar mediterráneo y el mar Negro. La mayoría de estas regiones están siendo afectadas por la pesca de fondo, lo que se traduce en una alta vulnerabilidad de las especies que habitan el fondo del mar. Su población ha disminuido drásticamente en los últimos 50 años, ha sido declarada extinta en los mares del norte y es extremadamente poco común en la mayoría de las zonas que habitaba. Foto © Simon Rogerson.
Manta Raya (Manta birostris)
Habita un amplio rango de las aguas tropicales y subtropicales. La demanda reciente de sus filamentos branquiales, los cuales son secados y para ser vendidos en el mercado medicinal asiático, ha provocado una importante disminución de su población. Esto se ha observado en Philippines, México, Sri Lanka/India, Indonesia. La presión del hombre (directa/indirecta) debido a la pesca, polución y explotación de las áreas costeras donde generalmente se alimentan y crían ha significado la inclusión de esta especie dentro de la categoría "Casi amenazado". Foto © Tim Clarke.
Telestes polylepis
Es un pez que esta categorizado como "En Peligro Crítico" habita en una pequeña corriente de (1km de ancho por 2 km de largo) de Stanicka Jaruga, Croacia. La continua degradación de su habitat causada por la extracción de agua y la introducción de nuevas especies amenazan la supervivencia de este pez.
Acanthobrama telavivensis
Cincuenta años atras, la Acanthobrama telavivensis abundaba en las costas de los ríos de Israel.Entre los años 1950 y 1970 hubo una importante disminución en su población. Luego se mantuvo estable hasta el año 1999, en este año se produjo una importante sequía que casi provocó la extinción de la especie. Rescataron algunos individuos que fueron criados en cautividad y un grupo de ellos fueron reintroducidos a la vida salvaje en dos subpoblaciones distintas, una de ella no se ha reproducido y de la otra no se tiene información. Hasta que sea confirmado que la especie se cría con éxito la misma ha sido incluida dentro de la categoría “Extinto en Estado Silvestre”
Invertebrados
Golden Dancing Jewel (Platycypha auripes)
Habita en las montañas Eastern Arc Mountains, Tanzania. El area se restringe a las montañas East Usambara, Uluguru y Udzungwa, y los bosques contenidos en dichas áreas han sido destruidos durante el ultimo siglo. En la actualidad se encuentra catalogada como “Vulnerable”.
Shining Macromia Dragonfly (Macromia splendens)
Habita en el sudoeste de Francia y en la península ibérica. Este especie emblemática es difícil de encontrar, la polución general que presenta el agua en toda la zona parece hacer declinar el numero de individuos. Esto sumado a las grandes sequías que afectan la península auguran una disminución en sus poblaciones por este motivo se encuentra incluida como “Vulnerable”.
Referencias:
La lista roja presentada anualmente por la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) presenta las especies que están en peligro de extinción agrupadas por las siguientes categorías:
Extinto (Extinct - EX): Cuando no queda duda alguna que el último individuo existente ha muerto.
Extinto en Estado Silvestre (Extinct in the Wild - EW): Cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Un taxón se presume extinto en estado silvestre cuando relevamientos exhaustivos en sus hábitats conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), a lo largo de su distribución histórica, han fracasado en detectar un individuo. Los relevamientos deberán ser realizados en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.
En Peligro crítico (Critically Endangered - CR): Cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
En Peligro (Endangered - EN): Cuando no está en Peligro Crítico pero está enfrentando un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
Vulnerable (Vulnerable - VU): Cuando no está en Peligro Crítico o En Peligro pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
Riesgo menor (Lower Risk - LR): Cuando, habiendo sido evaluado, no satisfizo a ninguna de las categorías de Peligro Crítico, En Peligro, o Vulnerable; y no es Datos Insuficientes. Los taxones incluidos en la categoría de Menor Riesgo, pueden ser divididos en tres subcategorías:
1. Dependiente de la Conservación (Conservation Dependent - cd). Son el centro de un programa continuo de conservación de especificidad taxonómica o especificidad de hábitat, dirigido al taxón en cuestión, de cuya cesación resultaría en que, dentro de un período de cinco años, el taxón califique para alguna de categorías de amenaza antes citadas.
2. Casi Amenazado (Near Threatened - nt). No pueden ser calificados como Dependientes de la Conservación, pero que se aproximan a ser calificados como Vulnerables.
3. Preocupación Menor (Least Concern - lc). Taxones que no califican para Dependiente de la Conservación o Casi Amenazado.
Fuentes: International Union for Conservation of Nature and Natural Resources
The 2006 IUCN Red List of Threatened Species - Photo Gallery
Clara Bolonia y Paco Casal para LaReserva.com