La Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (EEI) es una pequeña ciudad científica  de alta tecnología que gira alrededor de la Tierra a una distancia de 360 kilómetros. Su construcción se inicio en 1998 con el lanzamiento del modulo Zayra de origen ruso y desde hace años que es habitada por astronautas en forma permanente. Su principal objetivo es la investigación en diferentes ramas de la ciencia y la tecnología.

Principales características de la EEI

Este es un proyecto que comparten la Nasa, la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Rusa, la Agencia Espacial Japonesa y la Agencia Espacial Canadiense. Brasil e Italia también tienen una participación activa, los primeros a través de convenios con la Nasa y los italianos realizando algunas actividades en paralelo a los trabajos que realizan dentro de la European Space Agency (ESA).

La EEI (en inglés International Space Station  o ISS) es una fusión de 4 estaciones espaciales previamente previstas: el Freedom de los Estados Unidos, el Columbus de la ESA, el Mir2 de Rusia y el JEM de Japón.

Tiene un volumen habitable de aproximadamente 916 m3, 109 metros de longitud total y 88 metros de ancho, con una masa cercana a las 420 toneladas. La energía de la EEI esta proporcionada por los paneles solares, (los más grandes que jamás se hayan construido en el espacio) con una potencia de 84 kW.
 

ISS-08 Michael Foale

 

Actualmente la estación tiene una capacidad para 6 astronautas. La EEI da una órbita alrededor de la Tierra en un aproximadamente de 92 minutos. Aunque la EEI fue visitada por astronautas de diferentes países, la habitan principalmente astronautas de Rusia y los Estados Unidos.


La mayoría de estos experimentos que se realizan en la EEI se producen bajo condiciones de microgravedad. Bajo la microgravedad, también llamada (erróneamente) gravedad cero, los materiales se cristalizan de una forma diferente a como lo hacen bajo la fuerza de la gravedad terrestre.

Estos materiales, sintetizados en el espacio, poseen propiedades y comportamientos distintos a los habituales (terrestres). Estas condiciones son ideales para que los científicos puedan realizar un gran número de actividades y experimentos en campos como la medicina o la química.

Las condiciones de baja gravedad también son utilizadas también para estudiar los efectos que provocan en  los humanos al permanecer un largo periodo de tiempo en el espacio. La atrofia muscular y la perdida de masa ósea son algunas de las complicaciones mas habituales.

Cronología de sus principales eventos

201/1/1998

El  El primer modulo de la EEI, Zarya, es puesto en órbita. Llego en una nave rusa llamada Protón, y esta diseñado para darle energía a la EEI. Días mas tarde, la NASA adiciono el nodo Unity. 

12/06/2000

Se adiciona el modulo ruso Zvezda.

11/10/2000

Se añade un modulo ITSZ1 el cual permitirá a los futuros astronautas comunicarse con la Tierra.

02/11/2000

Llegan los primeros habitantes de la EEI a bordo de la Soyuz de origen ruso, La EEI puede albergar hasta 2 astronautas en forma permanente. Un mes después se añadió el primer módulo fotovoltaico que proporcionaba energía solar a toda la estación.

07/02/2001

Llega el  Destiny, el laboratorio espacial más importante, de fabricación estadounidense abordo del transbordador Atlantis.

19/04/2001

Fue colocado el primer brazo de la EEI, de fabricación canadiense, un modulo italiano y equipos de transmisión UHF.

12/06/2001

Se añadió un sistema de descompresión para que los astronautas puedan salir de la estación espacial, para realizar experimentos, tomar fotografías o reparar los diferentes y complejos sistemas que componen la EEI.

14/07/2001

Se añadió un módulo de atraque de origen ruso y  una cámara de descompresión.

08/04/2002

Arriba a la estación el segmento central del futuro armazón de 91 metros que soportará los grandes paneles solares de los extremos de la EEI.

27/02/2004

Michael Foale y Alexandr Kaleri realizaron el primer “paseo espacial".

28/06/2005

Se suma el módulo italiano de carga Raffaello

07/06/2006

Llega abordo del transbordador Discovery el astronauta alemán Thomas Reiter . La tripulación permanente de la EEI pasa a tener 3 astronautas.

17/05/2007

Al completar los 188 días que duro la expedición,  Sunita Williams se convierte en la mujer que más tiempo en forma continua  ha estado en el espacio.

23/10/2007

Llega el módulo de fabricación italiana Harmony que servirá como puerto de enlace para los laboratorios japoneses y europeos.

 01/02/2008 

Se añadió el módulo Columbus de fabricación europea y el que contiene entre sus componentes el "Kibo Science Laboratory".

 01/03/2009 

En marzo de 2009 se agregó el cuarto y último módulo de paneles solares (el S6) por la misión STS-119. En mayo la Estación ya podía albergar a seis tripulantes dentro de ella.

 01/02/2010

 En febrero de 2010 se instaló el nodo de empalme Tranquility (Node 3) con la cúpula de vista panorámica Cupola. En mayo de 2010 le siguió el módulo ruso Rassvet y el MPLM. El 23 de octubre de 2010 la ISS efectuó el relevo de la Mir, el vehículo espacial que había estado durante más tiempo (3644 días) ininterrumpidamente tripulado por seres humanos. 

 03/04/2013

El 3 de abril de 2013, científicos de la NASA informaron que podrían haber sido detectados indicios de materia oscura por el Espectrómetro.

 01/03/2016

El Cygnus CRS OA-6, la nave llevó poco más de 3 toneladas de carga a la ISS

 

 


Principales módulos 

Modulo Zarya
  • Este módulo fue el primer componente, de lo en el futuro seria la Estación Espacial Internacional. Fue transportado el 20 de Noviembre de 1998 en un cohete de origen ruso Protón y su función es la de proveer, propulsión , electricidad y capacidad de almacenaje a la EEI. El Zayra (amanecer en ruso) fue construido en Rusia y financiado por los Estados Unidos. 
     
  • El Módulo Zarya tiene una longitud son 12,6 metros de largo. Cuenta con celdas solares instaladas en sus extremos de 10,7 metros de largo por 3,4 metros de ancho. El módulo puede almacenar hasta 6 toneladas de combustible.
     
  • Inicialmente fue diseñado para volar de forma autónoma durante 6 meses, posteriormente fue reacondicionado para que pueda hacerlo durante 2 años hasta el año 2000. Ese mismo año entro en funcionamiento el modulo de propulsión de origen ruso llamado Zvezda. El modulo Zarya esta acoplado al módulo Zvezda y al módulo Unity.

 

Nodo Unity
  • El también llamado nodo 1, tiene forma cilíndrica y mide 4,57 metros de longitud y 4,57 metros de diámetro. Fue construido en Alabama por la empresa Boeing para la NASA. fue enviado a bordo del STS Endeavour el 4 de diciembre de 1998. Fue ensamblado al módulo Zarya. Es un  nodo de conexión que vincula el módulo de laboratorio, el modulo de alojamiento para los astronautas y a un compartimento estanco de 6 metros de largo para salidas al espacio. 
     
  • Estructura integrada (ITS Integrated Truss Structure) : La ITS es la espina dorsal de la Estación Espacial Internacional. Tiene como funcion el integrar a dos gigantescos paneles solares en sus extremos (la fuente principal de energía de la EEI) con el módulo de laboratorio, el de alojamiento, los almacenes, la estructura móvil del brazo canadiense, los radiadores y otros compartimentos que componen la base espacial.
     
  • El Discovery fue el encargado de llevar el primer segmento de la estructura denominado Z1 en en octubre de 1999. El primer panel solar, conectado temporalmente a Z1 un mes más tarde, proporcionó la energía necesaria para realizar los trabajos iniciales de ensamble de la estructura integrada ITS.

 

Modulo Destiny
  • El laboratorio Destiny, de fabricación estadounidense, fue acoplado a la estación el 7 de febrero del  2001 mediante el transbordador Atlantis. Es probablemente el principal modulo del la EEI  ya que soporta una amplia gama de experimentos y estudios relacionados con la ciencia y la tecnología, bajo la ausencia de gravedad (microgravedad).
     
  • El ‘Destiny’ esta dividido en 5 secciones, tres centrales en forma de cilindro y dos terminales en forma de cono, cada una de ellas con una compuerta para permitir el paso de los astronautas al interior del laboratorio. Su segmento central tiene una ventana circular de 50 cm de diámetro que proporciona una vista única del planeta a los tripulantes de la Estación.

 
 

Nodo Zvezda
  • El módulo Zvezda, de fabricación rusa,  proporciono los primeros habitáculos para la Estación, sistemas de soporte para la vida, distribución de energía eléctrica, sistemas de procesamiento de datos, sistemas de control de vuelo y un sistema de propulsión. También provee un sistema de comunicaciones que incluye la capacidad de proporcionar comando desde tierra por parte de los controladores de vuelo. El Módulo de Servicio es el centro estructural y funcional de la sección rusa de la Estación Espacial Internacional.


 

Cámara Pirs
  • El modulo Pirs es un compartimiento o cámara de descompresión que posee dos escotillas para salidas extravehiculares, además de dos sistemas de acoplamiento, uno para su unión con el Zvezda, y otro, en el extremo opuesto, para naves Soyuz y Progress. Llego a la EEI en el año 2001.

 



El nodo 2 o “Harmony”
  • El Harmony de fabricación italiana, anteriormente llamado Nodo 2, fue acoplado a la Estación Espacial Internacional el 14 de noviembre de 2007.
     
  • Es un módulo de soporte vital, ya que proporciona oxígeno, electricidad, agua y otros sistemas necesarios para el correcto desarrollo de la estancia de los astronautas. Además posee capacidad para albergar dos dormitorios para tripulantes, ya que se espera que para 2009 la ISS tenga hasta 6  astronautas.

 

El nodo Columbus
  • El laboratorio Columbus es la mas importante contribuccion de la ESA para la EEI. Su vida util es de solo 10 años, su longitud de 6,871 metros y su diametro de  4,487 metros.
     
  • El Columbus se remonta a 1985 cuando la ESA aprobó el programa de mismo nombre. El programa pretendía crear una estación espacial europea, acompañada por el Hermes (un proyecto de mini-nave europea).
     
  • El proyecto incluía una plataforma de experimentación de vuelos no tripulados, un módulo presurizado unido (APM) y un satélite de comunicaciones con disponibilidad para compartir datos entre él y la Tierra. La decisión final fue incluir el Columbus en la Estación Espacial Internacional debido a algunos recortes presupuestarios.

 

El modulo Kibo
  • El módulo Kibo es la mayor contribución de la agencia japonesa al esfuerzo internacional en la construcción de la Estación Espacial Internacional
     
  • En el Kibo se realizan experimentos en las áreas de medicina espacial, biología, observaciones de la Tierra, producción material, biotecnología e investigación de las comunicaciones.
     
  • Los experimentos y los sistemas de Kibo funcionan en las operaciones de la estación espacial desde la sala de control de la misión, o SSOF, en el Space Center de Tsukuba en la prefectura de Ibaraki, Japón.

 

Paco Casal para LaReserva.com

Videos

 

Como funciona la Estación Espacial Internacional

 

¿Como se lavan el pelo los astronautas?

 

 

Referencias

http://www.esa.int/esaHS/ESAFRG0VMOC_iss_0.html
http://com.uvigo.es/asignaturas/scvs/trabajos/curso0304/iss_web/destiny.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/ISS
http://spaceflight.nasa.gov/spacenews/reports/issreports/2006/iss06-7.html
http://www.boeing.com/defense-space/space/spacestation/docs/ISS_overview.pdf
http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/instalan_harmony_estacion_espacial_internacional_2014132.htm
http://www.nasa.gov/mission_pages/station/structure/Columbus_module.html

Fotografías
http://www.nasa.gov/mission_pages/shuttle/shuttlemissions/sts115/multimedia/fd4/fd4_gallery.html
http://www.nasa.gov/images/content/217526main_iss016e032708.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ISS_Unity_module.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Destiny_ISS_module_taken_by_STS-108.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Progress_M-55_docked_to_Pirs_module.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Harmony_move_to_payload_cannister.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kibo_PM_InOrbit2.jpg

Autor