¿Cuál es la edad ideal para dejar de amamantar a tu bebe?

Recientemente la revista Time reedito una polémica muy antigua publicando en su portada a una madre amamantando a su hijo de 3 años. A continuación analizamos las diferentes opiniones y trataremos de determinar cuál es la edad adecuada para el destete materno.

El titular de la revista Time: "Are you mom enough?" (¿Es usted lo suficientemente mamá?) ha generado comentarios a favor y en contra en lo que referencia a la lactancia prolongada. Luego la revista se pregunta: "¿Por qué el apego excesivo de algunos padres lleva a algunas madres a tener comportamientos extremos? y cómo el doctor Bill Sears se convirtió en su gurú". La edición incluye un completo perfil del gurú de "la crianza con apego", el médico pediatra Bill Sears, quien  escribió el libro "The Baby Book", hace ya 20 años.

En el artículo en cuestión se entrevistaron a cuatro familias procedentes de distintos lugares de los Estados Unidos que practican la llamada "lactancia prolongada". Una de las entrevistadas fue Jamie Lynne Grumet quien comentó que su madre la amamantó hasta los 6 años de edad. También expreso que ha renunciado a "razonar con extraños que la ven amamantando a su hijo y amenazan con llamar a los servicios sociales o piensan que eso es abuso de menores. La gente debe darse cuenta de que amamantar es biológicamente normal. Cuanta más gente lo vea, más se convertirá en algo normal en nuestra cultura. Eso es lo que espero".
 

Lactancia en la antigüedad

Los romanos creían que el destete completo no debía darse antes de los tres años de vida o cuando tuvieran completa la dentición.

En India, influenciados por la creencia que "cuanto más se amamante a un niño" más años de vida tendrá, las madres amamantaban a sus niños hasta los 9 años.

En el mundo musulmán, especialmente en África y el Sudán, el destete se rige por las enseñanzas del Corán, que recomienda hacerlo amamantar hasta los 2 años.

No obstante que la lactancia del bebe está íntimamente ligada a las diferentes culturas, las últimas pocas décadas de este siglo son probablemente el único momento en la historia de la humanidad que los niños han sido completamente destetados en los primeros tres a seis meses de vida.

¿Qué recomiendan las organizaciones de salud y los médicos pediatras?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda alimentar a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida. Es decir no proporcionar al lactante ningún alimento ni bebida (ni siquiera agua) que no sea la leche materna. Se puede, no obstante, darle medicamentos si lo necesitan (gotas o jarabes que contengan vitaminas o minerales).

A los seis meses se debe dar a los lactantes alimentos complementarios, además de leche materna. Entre los 12 y los 24 meses, deben dárseles tres comidas y pueden ofrecérsele otros dos refrigerios nutritivos, si lo desean.

Al igual que la mayoría de las organizaciones de salud, la OMS recomienda la lactancia materna hasta los dos años de vida, pero también aclara que en algunos casos este tiempo se puede prolongar de acuerdo al deseo de la madre o del hijo sin tener consecuencias negativas.

Con respecto a la lactancia prolongada La Academia Americana de Pediatría estima que:" No hay un límite superior para la duración de la lactancia materna, y no hay evidencia de daño psicológico si se amamanta a un hijo durante tres años o aún por más tiempo."

Algunas personas, por falta de información creen que a partir de cierta edad, la leche materna pierde sus características nutritivas. Esto es algo completamente falso, como se demostró en el estudio Fat and Energy Contents of Expressed Human Breast Milk in Prolonged Lactation (Grasa y contenido de Energía de leche materna humana extraída en la lactancia prolongada) que realizó la AAP. Es más un nuevo análisis demuestra que las madres que han estado lactando por más de un año tiene cantidades de grasa y energía incrementadas, comparada con la leche extraída de mujeres que han estado lactando por periodos más cortos.
 

Según la famosa antropóloga Katherine "Kate"  Dettwyler los seres humanos alcanzan autonomía inmunológica a los 6 años lo que sugiere que a través de nuestro más reciente pasado evolutivo los agentes inmunes contenidos en la leche materna estaban normalmente disponibles para el niño hasta aproximadamente esta edad. Kate opina que la edad natural del destete de los humanos entre los 2 años y medio y los 7 años.

La leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y el desarrollo sano del bebé,  además, la lactancia materna forma parte del proceso reproductivo, y tiene importantes repercusiones para la salud de las madres.

Fuentes
OMS Lactancia materna
Breastfeeding and the Use of Human Milk
Fat and Energy Contents of Expressed Human Breast Milk in Prolonged Lactation
Amamantamiento, Perspectivas Bioculturales de Katherine Dettwyler

Clara Bolonia para LaReserva.com

Blogs, foros y otros sitios que reproducen esta información: Gracias por citar la fuente original.

 

Autor