Los 5 lagos mas profundos del planeta

A continuación una selección con los lagos mas profundos del planeta.

1 ) Lago Baikal – Siberia - Rusia

Flickr - lupus83
 

Con  1.637 metros de profundidad, es el lago más profundo en todo el mundo. Contiene 23.000 km³ de agua, equivalente al 20% del agua dulce de todo el planeta. En la tradición rusa, el lago es llamado "mar", y en las lenguas Buryat y Mongola es llamado "Dalai-Nor", el "Mar Sagrado".

Se cree que se formo hace 30 millones de años, siendo también uno de los lagos más antiguos en términos de historia geológica. El lago está  rodeado de montañas y contiene 22 pequeñas islas. Unos 300 ríos abastecen de agua al lago; los principales son: Selengá (que genera gran parte de la contaminación que se descarga al Baikal), Chikoy, Jiloh, Udá, Barguzín y Alto Angará; el agua fluye fuera del lago por un solo cauce, el del río Angará.

Recientemente dos batiscafos rusos (Mir-1 y Mir-2) descendieron hasta el fondo del lago. La expedición, que realizará este año y el próximo más de cien inmersiones en el Baikal, se propone determinar con exactitud su profundidad, detectar posibles fuentes subterráneas de procesos termales, tomar datos tectónicos -el lago experimenta unos dos mil seísmos anuales de baja intensidad- y examinar restos arqueológicos. El lago Baikal es tan profundo que con su agua se podría inundar toda la tierra firme con una capa de 20 cm.

Fotografía: Alexey Trofimov

 

2 ) Lago Tanganica - Tanzania, Congo, Burundi y Zambia

Flickr - worldtraveller

 

El lago se encuentra en el Gran Valle del Rift, rodeado de montañas. El lago cubre 32.900 km², con una línea de costa de 1.828 km y una profundidad media de 570 m y máxima de 1.470 metros. Contiene unos 18.900 km³ de agua. Su gran profundidad y la situación tropical del lago evitan que las masas de agua se mezclen, ya que muchas de las aguas más profundas son lo que se llama "aguas fósiles" y son anóxicas (carecen de oxígeno). Su principal flujo de agua el que proviene del río Lukuga.

 

 

3) Mar Caspio - Irán, Rusia, Turkmenistán, Kazakstán y Azerbaiyán

Flickr - allie

 

El Mar Caspio es un lago cerrado o endorreico que se extiende entre Europa y Asia. Su superficie es de 371.000 km², su profundidad media es de 170 metros y la máxima es de 995 metros. Sus dimensiones son: 1210 km en dirección norte-sur y de 210 km a 436 km en dirección este-oeste.

La zona es rica en recursos energéticos. Además de los yacimientos petrolíferos que se han descubierto recientemente, existen enormes bolsas de gas natural. El río Volga aporta el 80% del agua del lago y el resto proviene de otros ríos menos caudalosos como el Ural, el Emba y el Kura. 

La evaporación es el único mecanismo natural que tiene el Mar Caspio para eliminar agua. Por este motivo, el ecosistema del Mar Caspio se asemeja al de un tanque de agua con su propia historia hídrica. En el 2004 el nivel de las aguas era de 28 metros, o lo que es lo mismo, 28 metros por debajo del nivel del mar. Desde hace una veintena de años, la subida del nivel ha ido sumergiendo amplias zonas litorales, sin que los expertos hayan llegado a un acuerdo respecto de las causas.

 

 

4) Lago Vostok – Antártida

 

El lago Vostok es un lago subglacial de la Antártida. Está ubicado a 77° S 105° E, por debajo de la base Vostok rusa, a 4.000 metros bajo la superficie de la placa de hielo Antártica Central, totalmente aislado del exterior y protegido de la atmósfera. El lago Vostok cubre un área de 15.690 km² y tiene un volumen estimado de 5.400 km³ de agua dulce. Su profundidad aproximada es de 900 metros.

Este lago permaneció desconocido hasta hace poco tiempo debido a su ubicación geográfica, lo cual lo convierte en una de la últimas zonas por explorar del planeta. Científicos rusos y británicos descubrieron la existencia del lago en 1996 mediante la combinación de datos de diversas fuentes, incluyendo observaciones aéreas de radar y altimetría de radar desde el espacio. La existencia de agua líquida bajo la capa de hielo de varios kilómetros se ha confirmado y constituye el lago sin contaminar científicamente más prometedor de la Tierra. de En mayo de 2005 se halló una isla en el centro del lago.

 

 

5) Lago San Martín/ O'Higgins– Argentina y Chile

Flickr - Maty

 

Se ubica en la Patagonia y es compartido por Argentina y Chile. El lago es conocido en cada país con el nombre de los libertadores respectivos: en Argentina es conocido como lago San Martín en honor a José de San Martín, mientras que en Chile se denomina lago O'Higgins en honor a Bernardo O'Higgins.

Tiene una superficie de 1.013 km² y se sitúa a 285 metros de altura en los Andes Patagónicos. De su superficie total, 554 km² están en la chilena XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo y los restantes 459 km² pertenecen a la provincia argentina de Santa Cruz. Su principal afluente es el río Mayer que, procedente de Argentina.

La cuenca del San Martín-O'Higgins está ubicada a 200 metros de altitud y su cuerpo principal se extiende al sureste (brazos Chacabuco y Maipú), en el ámbito de las mesetas patagónicas (entre las que se alza el cerro Meseta, a 2.000 metros), con ramificaciones hacia el poniente que penetran en Chile (brazo Oeste), entre cerros cubiertos de hielo, el más importante de los cuales es el O'Higgins (2.910 metros). También posee dos brazos hacia el norte, el Norte u Oriental y el Noroeste o del Desagüe, el primero de los cuales, en el que desemboca el río Mayo, marca el límite internacional entre ambas naciones.
 

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_lakes_by_area

https://en.wikipedia.org/wiki/Lake_Baikal

http://geology.com/records/largest-lake.shtml

http://greatestlakeintheworld.com/

Paco Casal para LaReserva.com

Autor