Los Jefes indios más famosos del lejano Oeste: Makhpyia Luta (Nube Roja)
Nube Roja fue un conocido líder de los indios Sioux (Oglala Lakota) y quien comandó la guerra contra el gobierno de Estados Unidos llamada "Guerra de Nube Roja", en donde los Sioux junto a los Cheyenne derrotaron al ejército norteamericano. La Gran Nación Sioux no poseía un único líder, los grupos tribales operaban de forma independiente, sin embargo Nube Roja gozaba del respeto y el reconocimiento de todos por igual.
Primeros años
Nube Roja nació a orillas del río Platte cerca de la actual cuidad de North Platte en Nebraska. Su madre era de la tribu Oglala Lakota y su padre era un jefe Brulé Lakota. Estas fueron dos de las siete divisiones principales de los indios Lakota.
De pequeño Nube Roja fue apadrinado por su tío materno Old Chief Smoke (1774-1864). Su tío jugó un papel destacado en la juventud del niño y se hizo cargo de su cuidado cuando murieron sus padres alrededor de 1825. Desde muy joven, Nube Roja luchó contra sus vecinos obteniendo una notable experiencia en la guerra.
Guerra de Nube Roja
La llamada "Guerra de Nube Roja" fue el nombre que el ejército de los Estados Unidos dio a una serie de batallas que libraron entre los Cheyenne y los Sioux (también llamados Lakota o Dakota) con el gobierno norteamericano en los territorios de Wyoming y Montana entre 1866 y 1868. En diciembre de 1866, las tribus nativas aliadas atacaron y derrotaron a una unidad del ejército de los Estados Unidos en la llamada Masacre de Fetterman (o la Batalla de los 100 muertos).

El capitán William J. Fetterman fue enviado desde el fuerte Phil Kearny, con dos civiles y 79 soldados de caballería y de infantería para ahuyentar a un pequeño grupo indios que días antes habían atacado el fuerte. El capitán Frederick Brown, quien acompañaba a Fetterman, ansioso por ir a la batalla con los indios persiguió a un indio a caballo aparentemente herido. El señuelo no era más ni menos que otro prominente guerrero indio: Caballo Loco. Fetterman y sus tropas siguieron el señuelo y cayeron en una emboscada organizada por más de 2.000 Sioux y Cheyennes. Las fuerzas indias combinadas sufrieron sólo 14 bajas y mataron a todo el destacamento de 81 hombres del ejército de EE.UU.
Después de esta batalla, una Comisión de Paz se formo con el propósito de reunir información para ayudar a lograr la paz entre las tribus nativas y los EE.UU. Al comprobar que los indios americanos habían sido provocados por la llamada "invasión blanca" y la competencia por los recursos, la comisión recomendó la asignación de territorios definidos a las tribus. Los indios Lakota, Cheyenne del Norte, las bandas Arapaho y otros establecieron la paz con los EE.UU. bajo el Tratado de Fort Laramie. Estados Unidos aceptó abandonar sus fuertes y se retiró completamente del territorio Lakota.
El Tratado de 1868
El tratado estableció la denominada Gran Reserva Sioux, que abarca el territorio de la actual Nebraska e incluso partes de Dakota del Sur. Las incómodas relaciones entre los Estados Unidos en expansión y los indígenas continuaron. En 1870, Nube Roja visitó Washington DC, y se reunió con el Comisionado de Asuntos Indígenas Ely S. y el presidente Ulysses S. Grant .
En 1871, el gobierno estableció la Agencia Nube Roja en el río Platte, aguas abajo del fuerte Laramie. Como se indica en el Tratado de 1868, el personal de la agencia fue el encargado de de proporcionar a los indígenas de las raciones semanales y el suministro anual de bienes y efectivo. Muchas veces los suministros llegaban tarde, en mal estado, o no alcanzaban la cantidad prometida. En el otoño de 1873, la agencia fue trasladada a la parte superior del Río Blanco en el noroeste de Nebraska.

La Gran Guerra Sioux de 1876-1877
En 1874, el general George Armstrong Custer condujo una misión de reconocimiento en el territorio Sioux e informó de existía oro en las colinas negras (Black Hills), una zona considerada sagrada por los indios locales. El ejército trató de mantener a los mineros alejados de la región, pero no tuvo éxito, y la amenaza de violencia creció. En mayo de 1875, una delegación encabezada por Nube Roja y Cola Manchada viajó a Washington, en un intento de persuadir al presidente Grant de hacer cumplir los tratados existentes y detener el flujo de los mineros en sus tierras. Los indígenas se reunieron en varias ocasiones con Grant, el Secretario del Interior Delano y el Comisionado de Asuntos Indígenas Smith. Él les dijo el 27 de mayo que el Congreso estaba dispuesto a resolver el asunto mediante el pago a las tribus de 25.000 dólares por sus tierras y el reasentamiento de ellos en otro territorio. Los delegados se negaron a firmar un tratado así. Aunque Nube Roja no tuvo éxito en la búsqueda de una solución pacífica, no participó en la guerra Lakota de 1876-1877, que fue dirigida por Caballo Loco y Toro Sentado.
Sus últimos días
Nube Roja continuó luchando por su pueblo, aun después de haber sido forzado a vivir en reserva. Murió en 1909 a la edad de 87 años en la Reserva de Pine Ridge, donde fue enterrado.
Descendientes de Nube Roja han sido elegidos como jefes tradicionales de los Lakota:
- Jack Nube Roja, 1909-1928
- James Nube Roja, 1928-1960
- Charles Nube Roja (su hermano), 1960-1979
- Oliver Nube Roja, desde 1979 al presente.
Oliver Nube Roja (de 90 años), es el descendiente directo de cuarta generación del jefe Nube Roja (1822-1909).
Boris V. Castañeda (borisv@lareserva.com) para LaReserva.com
Fuentes
http://www.nanations.com/chieftains/redcloud.htm
http://www.nebraskahistory.org/museum/teachers/material/trailblz/ntb16.pdf
http://query.nytimes.com/gst/abstract.html?res=9802E0DD1239E733A25752C1A9649D946897D6CF
http://es.wikipedia.org/wiki/Lakota
Fotografías Wikipedia