Los osos híbridos encontrados en el Ártico ubican al oso polar al borde de la extinción

En los últimos años, distintos ejemplares de osos de aspecto no habitual fueron abatidos por cazadores en el Ártico canadiense. Posteriores análisis de ADN lo confirmaron: osos polares y osos grizzlies se están cruzando en el medio natural, este factor constituye un peligro añadido para una especie de por si amenazada severamente por el cambio climático.


 

Existen 22 especies árticas que corren peligro de hibridación por la desaparición de barreras naturales tales como el hielo marino. Una perspectiva nada optimista para el oso polar, cuya  supervivencia depende de una adaptación al medio muy especializada.



El primer registro de un oso híbrido entre las dos especies mencionadas fue en abril del 2006, cuando un cazador abatía de un disparo a lo que él pensaba que era un oso polar en la isla de Banks, al norte del Círculo Polar Ártico canadiense. Sin embargo, su aspecto no era el que esperaban: la piel alrededor de sus ojos era más oscura y sus garras eran mucho más grandes de lo normal. Una prueba de ADN determinó que se trataba de la descendencia de un macho de oso grizzli (una de las subespecies del oso pardo) y una hembra de oso polar.Esta especie hibrida se la conoce con el nombre de pizzlies.

Se estima que el oso polar podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados de este siglo.

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen menos de 20.000 ejemplares de osos polares.

 

Autor