Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica

El gobierno de Costa Rica y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) oficializaron, en abril de este año, la declaratoria de la Isla del Coco, ubicada en el Océano Pacífico, como "Patrimonio Natural de la Humanidad".
Ubicada a 536 Km. de la costa costarricense y con una extensión de 24 km2, la Isla del Coco es considerada el mayor territorio insular deshabitado del planeta y un laboratorio natural de incalculable valor para la investigación científica por la riqueza biológica que encierra.
Su clima es extremadamente lluvioso (supera los 7.000 Mm. al año) y su topografía muy quebrada, la que da lugar a la formación de muchas cascadas, algunas de las cuales caen espectacularmente al mar, desde gran altura. La costa es sinuosa, tiene acantilados de hasta 183 m de altura e infinidad de cuevas submarinas. El mar, azul turquesa es de extraordinaria transparencia.
Dentro de las especies que habitan la isla se han identificado 235 especies de plantas(70 endémicas), 362 de insectos (64 endémicas) y 2 reptiles endémicos: la lagartija y la salamandra; 3 de arañas, 85 de aves, 57 de crustáceos, 118 de moluscos marinos, mas de 200 peces y 18 corales. En sus aguas abundan los tiburones de aleta blanca, tiburones martillo, atunes, peces loro, mantas y jureles.
Entre las especies de árboles más distintivas de la Isla destacan el Copey, el palo de hierro y la palma endémica. Dentro de las aves sobresalen las endémicas: el mosquerito de Isla del Coco, el cuclillo, y el pinzon. En el bosque es común encontrar al espíritu santo, ave de color blanco que visita la isla para anidar y que se distingue por revolotear sobre la cabeza de los visitantes.
La declaración de la isla como patrimonio natural de la humanidad, "es en cierta forma una invitación al mundo entero para que vigile y cuide junto con nosotros una joya de extraordinario valor" como es esta isla, como parte del esfuerzo que realiza Costa Rica por conservar sus recursos naturales, destacó el ministro del Ambiente, René Castro