Una planta que genera alimentos a partir de residuos para futuros exploradores espaciales

Es un ecosistema artificial diseñado para obtener comida, agua y oxígeno a partir de residuos –heces y orina-, dióxido de carbono y minerales. Su objetivo es desarrollar tecnología para un futuro sistema de soporte vital regenerativo para misiones de exploración tripuladas de larga duración, por ejemplo a una base lunar o a Marte.

La planta MELiSSA, acrónimo de ‘Micro-Ecological Life Support System Alternative’ – Alternativa de Sistema de Soporte Vital Micro Ecológico- que fue inaugurada ayer en Barcelona está probando tecnologías para sistemas de soporte vital regenerativo, que podrían, en el futuro, reciclar desechos y cubrir las necesidades básicas de comida, agua y oxígeno de los humanos instalados en la superficie de la Luna o de Marte.

La instalación se basa en el principio de un ecosistema acuático, y consiste en cinco compartimentos interconectados. En tres de ellos los desechos son progresivamente desmenuzados por procesos de fermentación. En el cuarto compartimento se cultivan plantas y algas, para producir comida, oxígeno y agua.

Fuente
ESA

Autor