La Primera expedición a pie al Polo Sur de Inaccesibilidad

El 19 de enero del 2007 una expedición británica llamada N2i logró alcanzar el Polo Sur de inaccesibilidad. Los polos de inaccesibilidad son los puntos más alejados de la costa en los polos Norte y Sur. A su llegada fueron recibidos por un busto de Lenin que fue dejado ahí por una expedición con vehículos rusa en 1967.

Primeras exploraciones

El Polo Sur de Inaccesibilidad fue alcanzado por primera vez el 14 de diciembre de 1958 por una expedición Antártica liderada por Yevgeny Tolstikov. Una segunda expedición rusa llegó a él en 1967 y fue la que colocó el busto de Lenin con la cara orientada hacia Moscú.

El 14 diciembre del 2005 un grupo de expedicionarios españoles conformado por Ramón Larramendi, Juan Manuel Viu e Ignacio Oficialdegui llegaron al punto de inaccesibilidad pero lo hicieron  usando trineos con velas.

El arribo de expedición británica

 

Los británicos Cookson, Longsdon y Sweet junto con el canadiense Paul Landry se unieron para realizar esta expedición a uno de los lugares más remotos del planeta a pie. La expedición fue conocida como el  "Team N2i" (Equipo N2i).

El más experimentado del grupo es Landry quien ha completando cuatro expediciones diferentes a cada polo y otras tres a través del casquete polar de Groenlandia. De hecho, sus ocho expediciones polares le han hecho conseguir el récord de mayor número de expediciones polares realizadas por una persona.

El Polo Sur de Inaccesibilidad es más remoto y complicado de acceder que el Polo Sur Geográfico. El 4 de diciembre de 2006, el Team N2i5, se embarcó para lograr llegar sin asistencia mecánica. El equipo logró su cometido cuando cumplieron su expedición el 19 de enero de 2007. Landry añadió a la misión su pasión por el kitesurf, deporte que le sirvió para recorrer los 1.700 km de distancia que recorrieron para alcanzar su meta.

 

Autor