Analema

Si se tomamos una fotografía del Sol cada día a la misma hora, estaría siempre en la misma posición? La respuesta es no. La curva que describe la posición del Sol en el cielo si todos los días del año se lo observa a la misma hora del día y desde el mismo lugar se llama analema.

 

La palabra "analemma" tiene un origen griego y era utilizada para indicar el pedestal de un reloj de sol. En la antigüedad (hasta bien entrado el siglo XVIII) la palabra analema significaba el procedimiento de construcción geométrica de relojes de sol, este método fue demostrado geométricamente y revisado completamente por el matemático alemán Christoph Clavius.

 

 

Una forma sencilla de observar este fenómeno se realiza empleando una vara o estaca clavada en el suelo, sobre una superficie con la que se pueda hacer marcas estables a lo largo de un intervalo de tiempo de un año. La estaca tendrá una cierta altura (h) y arrojará una sombra que acaba en un extremo; si se toma a una cierta hora la posición de la sombra, y se repite cada 24 horas la misma operación, se obtendrá la proyección gnomónica del analema para ese instante. Esta proyección permite crear un tipo de relojes solares denominado reloj solar de tiempo civil.

También es posible obtener un analema mediante una cámara fotográfica fija (mediante un trípode) apuntando a una posición dada en el cielo (a ser posible un punto de la eclíptica) y cuando pase el Sol por el centro sacar una foto; tras 24 horas se repite la operación, sobre imprimiendo la foto del día anterior, y se repite el procedimiento para cada día del año. De esta forma se obtiene una foto con una especie de 8 que representa un analema. Los analaemas son un sujeto importante de la astrofotografía. Una imagen que incluye un eclipse total de sol en una de sus imágenes se denomina Tutulema

Clara Bolonia para LaReserva.com

Fotografía
V. Rumyantsev (Nasa) / Wikipedia