La singular tarea de recolectar guano en las islas Ballestas, Perú
El guano es el mejor fertilizante natural que existe en el planeta y su forma de recolección es bastante particular. Las islas Ballestas, hogar de casi cuatro millones de aves migratorias como cormoranes o pelícanos, produce casi 20 toneladas de guano por año. El guano peruano tiene gran demanda por auge de la agricultura ecológica, la cual sustituye los abonos químicos por los de origen orgánico.

Por lo general, la recolección de guano tiene interrupciones. Durante ciclos de 10 años, la mayoría de las islas que se utilizan para tal fin, no son explotadas. Durante todo este tiempo un vigilante solitario cuida el excremento que depositan las aves. Pasado el tiempo citado, la isla queda cubierta por una capa de estiércol de dos metros de de espesor.

Como se puede apreciar en estas geniales fotografías, la recolección de guano se hace manualmente y es una tarea muy ardua. Operarios de este singular trabajo extraen toneladas de excrementos producidos por aves marinas.

A partir del año 1845 comenzó a explotarse, y por sus propiedades como fertilizante era importado por países como Inglaterra y Estados Unidos.

El guano es utilizado como un fertilizante debido a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo. A partir de la concentración de dichos componentes también se puede elaborar el superfosfato. El suelo deficiente en materia orgánica puede hacerse más productivo abonándose con guano.

