14 meses en el espacio

Valeri Vladímirovich Poliakov es un cosmonauta ruso que posee el récord de permanencia en el espacio: 14 meses ininterrumpidos a bordo de la MIR. En total paso en el espacio casi dos años si contamos todos sus viajes. Es junto a Yuri Gagarin (el primer hombre en el espacio) y Valentina Tereshkova (la primera mujer en el espacio), el cosmonauta más reconocido de la antigua URSS. Entre sus logros figura el de Héroe por la Unión Soviética, Héroe de la Federación Rusa y la Orden de Lenin.

Valeri fue seleccionado como cosmonauta en 1972 y realizo su primer vuelo espacial en 1988 a bordo de la Soyuz TM6. Su primer viaje duró 240 días y volvió a bordo de la Soyuz TM7. Su segundo vuelo espacial está considerado como el vuelo espacial humano más largo de la historia, comenzó el 8 de enero 1994 con el lanzamiento de la Soyuz TM-18.

Pasó cerca de 437 días a bordo de la estación MIR realizando investigaciones científicas. Durante este vuelo, completó poco más de 7.000 órbitas de la Tierra. El 9 de enero de 1995, después de 366 días en el espacio, Polyakov rompió formalmente el registro de la duración del vuelo espacial establecida previamente por Vladimir Titov y Musa Manarov seis años antes.

Volvió a la Tierra a bordo de la Soyuz TM-20, el 22 de marzo de 1995. Este vuelo demostró que los seres humanos están físicamente capacitados para misiones de larga duración. Polyakov se ofreció voluntariamente para investigar en carne propia como es pasar un largo tiempo en el espacio y aprender cómo el cuerpo humano respondería a la microgravedad. Polyakov se sometió voluntariamente a diversas evaluaciones médicas antes, durante y después del vuelo.


El cosmonauta Valeriy V. Polyakov, observa por la ventana de la MIR durante el encuentro con el transbordador espacial Discovery en 1995.

También se sometió a dos exámenes de seguimiento seis meses después de regresar a la Tierra. Cuando los investigadores compararon los resultados de estos exámenes médicos, se reveló que aunque no hubo alteraciones de las funciones cognitivas, Polyakov experimentó en el primer mes de vuelo una clara disminución en su entusiasmo. Sin embargo con el correr de los meses su estado de ánimo mejoró.

Polyakov no sufrió ninguna alteración física o psíquica significativa a lo largo de todo el viaje. Polyakov se retiró de su labor como cosmonauta en junio de 1995, con un total de poco más de 678 días en el espacio. Participó en el experimento SFINCSS-99 (Simulación de Vuelo de la tripulación en la Estación Espacial Internacional) en 1999.

Actualmente es Director Adjunto del Ministerio de Salud Pública en Moscú, donde supervisa los aspectos médicos de las misiones espaciales de larga duración.

Durante muchos años Polyakov también tuvo el record de tiempo acumulado en el espacio (más de una misión) con 678 días. Fue superado en 1999 por el cosmonauta Sergei Avdeyev con un total de 747 días en el espacio durante tres misiones diferentes.

Entre sus logros se encuentran: Héroe por la Unión Soviética y la Federación Rusa, Orden de Lenin, Medalla "por el mérito en la exploración espacial", Orden de Parasat (Kazajstán), Oficial de la Legión de Honor (Francia), Héroe de la República de Afganistán y Orden "El Sol de la Libertad" (Afganistán).


 

Autor