El Solsticio

El nombre proviene del latín solstitium que significa sol quieto. Son los momentos del año en los que la posición del Sol alcanza su posición más boreal o austral. En el solsticio de verano, tanto la altura del sol, como la longitud del día son las máximas del año, mientras que el de invierno estas son mínimas. Las antiguas civilizaciones utilizaron estos días para celebrar festividades y ritos, algunos de los cuales subsisten en el tiempo.

 

El solsticio de junio 

El día del solsticio de junio es el día más largo del año en el hemisferio Norte y el mas corto en el hemisferio Sur. Se produce entre el 20 y 22  de junio y es llamado de verano en el Hemisferio Norte o de invierno en el Hemisferio Sur. En el Círculo polar ártico el centro del Sol toca el horizonte del Norte sin ponerse. En el Círculo polar antártico el centro del Sol toca el horizonte del Norte sin salir. Es el único día del año en que el sol se mantiene abajo del horizonte durante 24 horas

 

El solsticio de diciembre

Ocurre aproximadamente el 21 de diciembre y es llamado de solsticio invierno en el Hemisferio Norte o de verano en el Hemisferio Sur. En el Círculo polar ártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Sur sin salir. Es el único día en que el sol se mantiene por debajo del horizonte durante 24 horas. En el Círculo polar antártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Sur sin ponerse. El sol culmina al Norte, donde alcanza su altitud máxima de 47°. Es el único día en que el sol se mantiene sobre el horizonte durante 24 horas.


Tradiciones

Los incas consideraban los solsticios, como acontecimientos divinos. Su año nuevo o Capac-Raymi tenía lugar en diciembre y la fiesta del sol o Inti-Raymi se celebraba cada 24 de junio. La fiesta del Sol, probablemente la mas importante en la cultura incaica, era celebrada en la "fortaleza ceremonial" de  Sacsayhuamán, ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Esta fiesta congregaba a una multitud de fieles incas los que exclamaban cuando aparecían los primeros rayos del sol:

 “¡Oh, mi Sol! ¡Oh, mi Sol! Envíanos tu calor, que el frío desaparezca. ¡Oh, mi Sol!”

 


Sacsayhuamán

Esta singular fiesta se sigue practicando en Cuzco, pero ha pasado a ser una fiesta ritual, a ser una fiesta mas pintoresca con un gran afluente de turismo. En la actualidad y también coincidiendo con el solsticio de verano, en el hemisferio norte se celebra la festividad de San Juan. En España son famosas las hogueras de San Juan, que tienen lugar en la costa mediterránea y gallega, aunque las más populares son “les Fogueres de Sant Joan” en Alicante y las Hogueras de San Juan de La Coruña.

 

Fuentes
Solstice Dates and Times
wikipedia

Fotografia
Wikicommons 1 2
Solsticio de verano en Stonehenge y Sacsahuaman

Autor