Las “zonas muertas” marinas podrían extenderse rápidamente

El aumento en los niveles de dióxido de carbono hará que la vida en los océanos sea mas hostil. El calentamiento global podría gradualmente dejar sin oxígeno partes de los océanos, afectando la biodiversidad y las economías costeras.
El aumento de los niveles de dióxido de carbono podría aumentar el volumen de las llamadas "zonas muertas" en los océanos tropicales, con consecuencias nefastas para la salud de los ecosistemas. En el lenguaje científico, ese proceso mediante el cual ocurre una disminución progresiva de oxígeno se llama "hipoxia"
El término “zona muerta” se refiere a las aguas del lecho o marino o cercanas al lecho en donde no existe vida a causa de los niveles estacionales de oxígeno excesivamente bajos. El gran volumen de nutrientes de los fertilizantes y de otras fuentes contaminantes que se vierten al océano y a la atmósfera estimula el desarrollo de algas que privan al agua marina de oxígeno.
Un equipo dirigido por Andreas Oschlies del Instituto Leibniz de Ciencias Marinas de Kiel, Alemania, determino que la gran cantidad de CO2 que existe en el mundo tendrá un pequeño impacto en océanos de latitudes medias y altas. Sin embargo, en los océanos tropicales donde el nivel de oxigeno es menor aumentaran las “zonas muertas”, y con ellas las bacterias que sirven de alimentación a las algas.
Mediciones esporádicas realizadas en el Atlántico tropical y el Pacífico indican el incremento zonas con deficiencias de oxígeno en los últimos 50 años. Sin embargo, nadie hasta el momento había asumido que el calentamiento global estaba relacionado con tales efectos. Esto llevo a Oschlies y sus colegas a examinar en que forma se vera afectada la biología de los océanos por el aumento de CO2.
Un ejemplo es la zona muerta del Golfo de México, que puede llegar a cubrir más de 11.000 kilómetros cuadrados, y es causada sobre todo por los fertilizantes que llegan al mar a través de los ríos.
Referencias
Prof. Dr. Andreas Oschlies
Fuentes:
Wikipedia Zonas Muertas (Dead zone)
NatureNews
Fotografia
Wikipedia – Muestra en color rojo la “zona muerta” del golfo de Mexico