Mujeres destacadas: Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

Con el objetivo de  "resaltar” el poderío tecnológico de la Unión Soviética (en plena carrera espacial) con respecto a EEUU y a “enaltecer el heroísmo de la mujer soviética" las autoridades rusas, respondiendo solo a motivos políticos promovieron la participación de mujeres en el programa espacial. En 1963, Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer cosmonauta. Pero su récord no termino ahí : dio 48 vueltas alrededor de la Tierra durante tres días, algo que ningún astronauta de USA había hecho.

Tereshkova  nació en Máslennikovo, un pequeño pueblo del óblast de Yaroslavl, en la actual Rusia. Tras abandonar la escuela, trabajó en una fábrica de neumáticos y más tarde estudió ingeniería. También practicó paracaidismo. La búsqueda de candidatos para el programa espacial entre los paracaidistas se debía a que las naves Vostok (utilizadas en esos tiempos) no tenían dispositivo para aterrizar. Una vez atravesadas las capas más altas y menos densas de la atmósfera, el cosmonauta era eyectado de la cápsula junto con su asiento paracaídas cuando aún se encontraba a 10 Km del suelo.

En 1962 Tereshkova fue seleccionada para su ingreso en el cuerpo femenino de cosmonautas. De entre más de cuatrocientas candidatas, solo quedaron cinco: Tatiana Kuznetsova, Irina Soloviova, Zhanna Yérkina, Valentina Ponomariova, y Valentina Tereshkova.

Originalmente de la misión planeaba enviar 2 mujeres al espacio, en las naves Vostok 5 y Vostok 6, pero finalmente el Presidum del Soviet Supremo decidió enviar a  solo a Valentina Tereshkova. La otra “vacante” fue ocupada por el  astronauta Valery Bykovsky quien sería lanzado en la Vostok 5, y dos días después lo sería Valentina Tereshkova .

El 16 de junio de 1963, a las 9:29 am., despegó desde la base espacial de Baikonur, la nave Vostok 6, tripulada por Valentina Tereshkova que con solo 26 años, se convirtió en la primera mujer astronauta de la historia.

Tereshkova tenía como nombre  clave "chaika" (que significa gaviota en ruso). Sus primeras palabras al alejarse de la tierra fueron: "Aquí chaika. Veo el horizonte, una banda azul claro. Ahí está la Tierra, ¡qué hermosa es! Todo marcha espléndidamente. Posiblemente ustedes no pueden imaginar lo hermoso que es. Cualquiera que vea la Tierra desde el espacio exterior, no puede dejar de ser asaltado por una sensación de reverencia y amor por este planeta que es nuestro hogar".

El viaje duró  70 horas y 50 minutos, tiempo suficiente como para dar 48 vueltas alrededor de la Tierra. Las primeras noticias liberadas por los soviéticos no reflejaron lo que realmente paso en el viaje espacial. Según comento posteriormente la cosmonauta su estancia en el espacio fue “casi un infierno”.
El primer inconveniente estaba dado en la órbita de la nave, la cual estaba desviada en 90 grados de la dirección planificada. Este problema se soluciono al segundo día. La alimentación que le suministraron no fue apropiada y esto, sumado a problemas con su traje espacial, hicieron que al finalizar las 70 horas de la misión la cosmonauta se encontrase hambrienta y dolorida.
Un ultimo inconveniente sufrió una vez fue expulsada de la cápsula espacial. La trayectoria la había llevado hacia a un lago que tuvo que atravesar nadando. Dolorida, hambrienta y deshidratada, estuvo a punto de morir ahogada.

Finalmente la cosmonauta soviética pudo ser rescatada y presentada al mundo (previamente tuvieron que disimular con  maquillaje las hematomas de su cara) como la primera mujer en el espacio que regreso con vida.

Posteriormente se supo que Serguéi Koroliov, conocido como El Diseñador Jefe, estaba descontento con el comportamiento de Tereshkova en órbita y no se le permitió tomar el control manual de la nave, tal y como estaba planeado. Aunque estaban previstos más vuelos en los que participaran mujeres, pasaron 19 años hasta que otra mujer, Svetlana Savítskaya, viajara al espacio.

Tras la misión espacial, Tereshkova estudió en la Academia de la Fuerza Aérea de Zhukovski, y se graduó como ingeniera espacial en 1969. Ese mismo año, el grupo de cosmonautas femenino fue disuelto. En 1977 recibió el doctorado en ingeniería. Debido a su prominencia desempeñó diversos cargos políticos: de 1966 a 1974 fue miembro del Soviet Supremo, de 1974 a 1989 formó parte del Presidium del Soviet Supremo, y de 1969 a 1991 perteneció al Comité Central del Partido Comunista. En 1997 se retiró de la fuerza aérea y del cuerpo de cosmonautas.

Fuentes:
               Biografia
               Wikipedia

Fotografía: NASA image archives.

Autor