El pájaro “empalador”

Al mejor estilo de Vlad el empalador (1) el pájaro verdugo (Cracticus) tiene la costumbre de “empalar” a la presa capturada en una espina, rama de árbol, o un alambre. Esta singular técnica la utiliza para sostener a su presa mientras se la come, para almacenarla para el consumo posterior, o para atraer a su pareja. Sorprendente!
El Bucherbird es una urraca oriunda de Australia que pertenece al género Cracticus a la familia Artamidae.
Existen subespecies conocidas en español como:
- Cracticus quoyi o Verdugo negro.
- Cracticus torquatus o Verdugo acollarado.
- Cracticus mentalis o Verdugo dorsinegro.
- Cracticus nigrogularis o Verdugo gorjinegro.
- Cracticus cassicus o Verdugo cabecinegro.
- Cracticus louisiadensis o Verdugo de Tagula.
Son grandes pájaros cantores alcanzando un tamaño entre 30 y 40 cm de longitud. Su color varía desde que mayormente negro con plumaje gris, blanco y negro, dependiendo de la especie.
Tienen un pico grande, con un “gancho” de distintivo en el extremo que lo utiliza para ensartar presa. A diferencia de muchas aves (en donde canta solo el macho), tanto la hembra como el macho cantan prolíficamente. Comen principalmente insectos, pero también se alimentan de lagartijas y otros pequeños vertebrados.
Como dijimos anteriormente reciben su nombre de su hábito de empalar presa capturada en una espina, alambre, rama de árbol o cualquier otro implemente punzante en donde pueda insertar a su presa. Estas aves viven en una variedad de hábitats, desde bosques tropicales de matorral árido.
Al igual que muchas otras especies similares, se han adaptado bien a la ciudad y se pueden encontrar tanto en zonas urbanas como residenciales de Australia. Son "oportunistas", mostrando poco miedo para obtener alimentos hasta el punto de convertirse en semi-domesticados. Ponen entre dos y cinco huevos por nidada. Son de cría cooperativa con gran intervencion del macho para empollar o conseguir alimento.
Nota 1: Vlad Drăculea (noviembre de 1431- diciembre de 1476), más conocido como Vlad el Empalador, fue príncipe de Valaquia, hoy el sur de Rumania, entre 1456 y 1462. Fue un gran guerrero famoso por su manera de castigar a los enemigos y traidores. A Vlad le gustaba organizar empalamientos multitudinarios con formas geométricas. La más común era una serie de anillos concéntricos de empalados alrededor de las ciudades a las que iban a atacar (durante el empalamiento la víctima era atravesada por una estaca generalmente por el recto o la vagina).