Piscifactorias - Criaderos de peces

Las piscifactorías son instalaciones dedicadas a la cria de peces para consumo. El beneficio principal es que disminuyen la cantidad de especies robadas tanto al mar como a los ríos, y los daños ocasionados por los métodos de pesca, tales como redes de arrastre.

Piscifactorías Marinas, son aquellas que crían especies de agua de mar, se ubican en las costas o cercana a ellas bombeando el agua de mar a sus piscinas. Dentro de los criaderos continentales podemos citar los de estanque, que utilizan el agua de los ríos movida por la gravedad para renovar el agua de sus piscinas y las jaulas flotantes que se instalan en lagos y embalses.

En la actualidad, una de las especies mas demandadas es el salmón (especialmente en Europa, mas de 200.000 toneladas al año) pero dado que para criar 1 KG de salmón se necesitan 20KG de otras especies para alimentarlo, esta es una forma ineficiente de producir alimento.

Es necesario utilizar métodos mas sostenibles en la acuicultura, por eso los científicos han propuesto transformar de forma total o parcial la alimentación actual (carnívora) a vegetal, o bien un alimento de gran contenido en nutrientes de los que se necesite menor cantidad.

Otro de los problemas relacionados con las piscifactorías es la fuga de salmones de criaderos a ecosistemas silvestres, por ejemplo en Noruega se estima que cada año se escapan entre 500.000 y 1.000.000 de ejemplares a los fiordos y ríos.  Como describe Maren Esmark (oficina noruega del fondo mundial para la naturaleza) "En estos momentos hay mas especies fugitivas que salmones silvestres".

Organizaciones como Greenpeace reclaman alternativas para la alimentación de  especies carnívoras tales como el salmón, el bacalao y el atún y centrarse en la producción de especies herbívoras y omnívoras.

Autor