El canto de las ballenas azules desconcierta a los científicos

Las ballenas azules, quienes emiten potentes sonidos regulares de bajas frecuencias particularmente adecuadas para la comunicación submarina de largo alcance, están “cantando” en una frecuencia mas baja que antes y los científicos no saben porque.
Entre las explicaciones propuestas están la contaminación del ruido en los océanos, el cambio de la dinámica de la población o nuevas estrategias de apareamiento, pero ninguna de ellas es del todo convincente.
"Nosotros no tenemos la respuesta. Sólo tenemos una gran cantidad de grabaciones que demuestran un cambio en el canto de las ballenas azules "dijo Mark McDonald, presidente de Whale Acoustics, una compañía que se especializa en el control sonoro de los cetáceos.
McDonald y sus colaboradores notaron por primera vez el cambio hace ocho años, cuando tuvo la necesidad de ajustar los detectores de sonidos automatizados utilizados para seguir a las ballenas azules en la costa de California. Los detectores se activan con los sonidos que coinciden con una frecuencia de onda en particular. Cada año McDonald tuvo que realizar modificaciones para captar frecuencias mas bajas y de esta forma poder grabar los sonidos que emiten las ballenas.
Desde entonces, él y los investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía, Melnick Sarah y John Hildebrand, han reunido miles de grabaciones de ballenas azules realizadas desde el Atlántico Norte al Pacífico Sur y el Océano Índico oriental. Su análisis, publicado en octubre en Endangered Species Research, muestra que la frecuencia tonal de las canciones está disminuyendo cada año unas fracciones de hertz.
"Es un hallazgo fascinante", dijo John Calombokidis, un experto de Cascadia Research Collective. "Es aún más notable, dado que las canciones en sí mismas difieren en los diferentes océanos pero todas están mostrando este cambio común”.
Según McDonald, la primera hipótesis de explicación del suceso se debe a la contaminación acústica causada por el aumento del tráfico marítimo. El ruido ambiente en los océanos ha aumentado más de 12 decibelios desde mediados del siglo 20. Pero si las ballenas estaban tratando de hacerse oír por encima del ruido, deberían cantar con tonos mas altos y no con tonos mas bajos como lo hacen en la actualidad por ende quedo descartada la esta teoría.
“Otra posibilidad es que las ballenas están cambiando la dinámica de como viaja el sonido a través del agua que esta mas caliente, absorbe mas dióxido de carbono y es mas ácida que antes. Pero estos factores son muy pequeños en comparación del gran cambio en la frecuencia de emisión”, dijo MacDonald.
Otra explicación consiste en la recuperación de las poblaciones de ballenas azules, que fueron cazadas casi hasta su extinción durante la primera mitad del siglo pasado. A partir del cese de la caza sus sonidos han sido registrados en grabaciones. “Tal vez cantaban en frecuencias mas altas cuando comenzamos a registrar las grabaciones, debido a que tenían que cantar “mas fuerte” para que su sonido llegue a sus hermanos dispersos y ahora que están en recuperación ya pueden reducir las frecuencias en sus sonidos. Pero incluso en las poblaciones que no sufrieron la caza indiscriminada, que tenían una densidad de población sus cantos también son cada vez mas bajos.
Debido a que sólo las ballenas azules macho “cantan”, la respuesta puede implicar también una relación con elección de pareja y la selección sexual.
Existen muchas hipótesis pero hasta el momento nadie ha podido determinar el porque del cambio de frecuencia en el “canto” de las ballenas azules de todo el mundo.
Mora Gonzalez Medal para LaReserva.com