Google vs. Los mosquitos

En un rincón: la división de ciencias biológicas de Google, Verily, en el otro: el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. Al parecer el gigante de la Web decidió que va a prestar batalla contra esas enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti. Para ello piensa liberar cerca de  20 millones de mosquitos machos infértiles (criados en laboratorio) en California según informó el MIT Technology Review.

El plan, que forma parte del proyecto Debug, no modificará genéticamente a los mosquitos para que sean infértiles, sino que poseen una bacteria llamada Wolbachia que los deja infértiles. Los investigadores aseguran que este microorganismo no representa peligro alguno para los humanos y la naturaleza y que no es posible que se transmita a través de picaduras.

Ante esta última afirmación se abre un gran interrogante: realmente este tipo de intervenciones en la naturaleza no representan ningún peligro. Suponemos que con las leyes y normas que rigen en los Estados Unidos, si este experimento podría resultar riesgoso, no lo harían en su territorio.

Obviamente la idea es que los mosquitos infértiles se apareen con las hembras y de esta forma impedir la eclosión de los huevos. Para producir estos millones de mosquitos, la empresa ha fabricado un robot con capacidad de criar un millón por semana. Quizás el ver tantas películas de ciencia ficción del estilo Resident Evil me hace pensar tonterías, pero ojala ese robot nunca pierda el control de lo que hace.

“Si realmente queremos ser capaces de ayudar a gente de todo el mundo, tenemos que ser capaces de producir muchos mosquitos, distribuirlos por donde deban estar y medir las poblaciones a muy bajo coste”, comentó el ingeniero Linus Upson de Verily. También reveló que a finales de 2017 planean realizar un experimento similar en Australia.

Ojalá que esta sea realmente la solución para esas temibles enfermedades
 

 

Autor