La Contaminación

Este término es utilizado para definir la introducción de un contaminante en un medio cualquiera, es decir cualquier sustancia o forma de energía que provoca un desequilibrio en el medio primario o receptor. Para que esta exista, la sustancia contaminante deberá tener una cantidad relativa suficiente como para provocar un desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de "concentración". A continuación veremos los diferentes tipos de contaminación.

Contaminación Ambiental

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean:

  • Nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población
  • Perjudiciales para la vida vegetal o animal
  • Impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación, y el goce de los mismos




Contaminación atmosférica 

Esta se produce debido a las emisiones en la atmósfera terrestre, en especial, de dióxido de carbono. Los contaminantes principales son :

  • Combustión convencional en actividades de transporte o actividades industriales
  • Generación de energía eléctrica calefacción doméstica
  • Evaporación de disolventes orgánicos
  • Emisiones de ozono y freones. 


Contaminación del agua 

Se refiere a la presencia de contaminantes en el agua (ríos, mares y aguas subterráneas). Los contaminantes principales son los vertidos de desechos industriales (presencia de metales y evacuación de aguas a elevada temperatura) y de aguas servidas (saneamiento de poblaciones)


Contaminación del suelo 

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Esta contaminación generalmente aparece

  • Al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterraneo
  • Por la aplicación de pesticidas
  • Por filtraciones de rellenos sanitarios
  • Acumulación directa de productos industriales. 



Los químicos más comunes incluyen hidrocarbonos de petroleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este tipo de contaminación está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.

 

Contaminación acústica

Es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial y otros trastornos fisicos. Se llama contaminación acústica a las perturbaciones acústicas del medio. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas y en el medio ambiente si no es controlado.

El oído humano sólo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido, sin embargo el nivel que se acumula en las regiones centrales de la ciudad en reiteradas ocasiones supera ese máximo. Algunos ruidos de la ciudad se encuentran por encima del "umbral soportable" (aproximadamente 120 dB).

Contaminación térmica 

Se refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.

 

Contaminación lumínica

Se refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias ó excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.
 

Contaminación Quimica

Se produce cuando un determinado compuesto químico se introduce en el medio. Este tipo de contaminación refiere a la combinación de sustancias químicas potencial o no potencialmente peligrosas para la salud en diversas areas y consecuentemente materias de nuestro entorno, muchas escenciales para la vida, como la tierra, los alimentos, el aire, el agua, etc.




Contaminación Radiactiva

La contaminación radiactiva es aquella derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, etc., y que se produce por un accidente producido por el hombre o por la naturaleza (como el accidente de Chernóbil o el de Yukushima en Japón), por el uso o por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos.

 

Contaminación electromagnética

Es la producida por las radiaciones del espectro electromagnético que afectan a los equipos electrónicos. También conocida como electropolución, se refiere a la contaminación producida por radiaciones electromagnéticas, habitualmente generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana. Dependiendo de las frecuencias de las ondas electromagnéticas, pueden clasificarse estas radiaciones en radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.


Contaminación microbiológica 

Se refiere a la producida por las descargas de aguas servidas en el suelo, cursos superficiales o subterráneos de agua. Puede ser causa de enfermedades.


Contaminación visual 

Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio. También se denomina contaminación visual al exceso de avisos publicitarios que encontramos en el entorno; muchas veces estos avisos son causantes de accidentes automovilisticos.

Paco Casal para LaReserva.com
Fotografias: Pixabay


 

 

Autor