El manul, una ventana única en el pasado de los gatos
Este bello ejemplar es un Manul, también conocido como gato de Pallas. Habita nuestro planeta desde hace doce millones de años y no ha cambiado desde entonces. Es considerado uno de los primeros dos gatos modernos, que luego en el tiempo evolucionaron en algunas especies de gatos domésticos. La otra especie, el Gato de Martelli, esta extinto por consiguiente lo que estamos viendo aquí, es una ventana única en el pasado de los gatos modernos.

El manul (Felis manul) habita en las estepas de Mongolia, Siberia y el Tíbet. Su abundante pelaje le protege del frío y viento reinante en su hábitat natural. Es, al igual que el leopardo de las nieves, un felino que se desenvuelve con mucha naturalidad en terrenos montañosos.

Se han encontrado ejemplares en lugares de 4.000 metros de altura. También se lo denomina gato de Pallas, porque fue descubierto por el zoólogo ruso Pallas, en 1776.


El manul es un animal solitario, muy activo durante el alba y el crepúsculo. Se alimenta principalmente de pequeños roedores y pájaros. Tiene de cuatro a seis crías de una camada y su peso de adulto es de aproximadamente 3 kilogramos.


Clara Bolonia para LaReserva.com
Fotografías: Flickr
- http://www.flickr.com/photos/kevenlaw/3037944513/
- http://www.flickr.com/photos/tambako/2544935316/
- http://www.flickr.com/photos/jinterwas/5216168778/
- http://www.flickr.com/photos/silvaindemunck/2972093133/
- http://www.flickr.com/photos/jar0d/4519098234/sizes/m/in/photostream/
- http://www.flickr.com/photos/tambako/2544105925/
Fuentes:
Felis Manul http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?id=14000043
Pallas cat http://www.indiantiger.org/wild-cats/pallas-cat.html
Smithsonian Pallas cat http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?id=14000043