Jardinería Orgánica: Insectos que combaten plagas
Trabajar con la naturaleza y no en contra de ella, es uno de los principios de la "Jardinera Orgánica". Esta busca eliminar los productos químicos que se usan habitualmente en forma de fertilizantes y plaguicidas, reemplazándolos por soluciones naturales, que no dañan el medio ambiente. Como alternativa a los plaguicidas, encontramos insectos "beneficiosos" para controlar plagas ya que comen o parasitan a los insectos considerados "dañinos" para nuestro jardín o huerto.
Control biológico de plagas utilizando insectos
Existen determinados insectos beneficiosos para nuestro huerto, porque comen o parasitan a insectos dañinos. Para atraerlos a nuestro jardín es necesario tener plantas que produzcan polen o rectar, que le den alimento y cobijo. . Las plantas más efectivas para este fin son : el cilantro, el hinojo, el girasol, las petunias y el eneldo.También es posible comprar estos insectos en viveros o granjas especializadas.
Entre la innumerable cantidad de insectos beneficios, podemos citar:
Mantis Religiosa
El rey del jardín. Un depredador que come todo lo que encuentra: moscas, escarabajos, orugas, grillos, saltamontes, etc. Su aspecto es fascinante, de color verde con fuertes patas frontales (con puas) y una cabeza que puede girar fácilmente hacia todos lados (180 grados). Las Mantis adultas, con alas, son atraídas por la luz ultravioleta a fines del verano.
Mariquita
Esta se alimenta de larvas, pulgones, jejenes, piojos y ácaros entre otros insectos. Una mariquita adulta es capaz de consumir en un verano miles de insectos. Es posible favorecer su presencia en nuestro jardín con diversas técnicas. Las casas para mariquitas son un buen método para animarlas a compartir nuestro jardín. mas info (http://insected.arizona.edu/ESPANOL/mariquitarear.htm)
Cien-pies
Este artrópodo de actividad nocturna y se alimenta de una gran variedad de pequeños insectos. Son depredadores que se alimentan de otros invertebrados, siendo capaces de capturar presas relativamente grandes y activas gracias a sus poderosas patas venenosas. Suelen hallarse bajo piedras, u hojas, en lugares preferentemente húmedos.
Crisopa
Es un Insecto que muestra alta voracidad tanto en larva como en estado adulto, se le ha registrado predando: Spodoptera sp. y áfidos en cultivos de maíz, Orthesia olivicola y Margaronia en olivos. Las crisopas son depredadores naturales del minador de los cítricos Phyllocnistis citrella y del pulgón de la caña de azúcar Sipha flava. Es importante conocer estos insectos y cuidarlos, ya que ellos son responsables de mantener las plagas en un nivel equilibrado, sin causar daños económicos en los sistemas productivos
Del mismo modo que muchos insectos se alimentan de otros insectos, también existen otros que se alimentan de vegetales y animales en putrefacción. Su propósito es doble, en primer lugar, ayudan a eliminar del suelo los cuerpos de animales y plantas en descomposición; y en segundo lugar, juegan un papel muy importante en la conversión de las plantas y los animales muertos, a sustancias mucho más simples que mejoran la condición física del suelo y su fertilidad y que son utilizadas como alimento por las plantas.
Plagas comunes y sus depredadores
Mosca blanca
Para combatirla se utiliza una pequeña mosca llamada Encarsia formosa. Esta se alimenta de larvas de mosca blanca y de la sustancia pegajosa que deja en el enves de las hojas. Esta mosca dispone de un aguijón que utiliza para introducir en el interior de la larva un huevo.
Para combatir la mosca blanca se puede utilizar aceite de Neem, pulverizado sobre la planta o diluido en el agua de riego. Otra forma casera de combatir la mosca blanca es mediante trampas cromáticas (se sienten atraídas por el color amarillo) tal como se muestran en el siguiente video.
Araña Roja
El depredador de la araña es un ácaro llamado Phytoseiulus persimilis. Tiene un tamaño similar al de la araña roja, tiene velocidad en sus movimientos para desplazarse rápidamente y al igual que la araña roja adopta diferentes coloridos, dependiendo de la época del año y del color de la planta en la que esté hospedada.
Una forma natural de combatir la araña roja es usando jabón potásico o el tradicional jabón de color blanco que se utilizar para lavar la ropa diluido en agua y luego rociado sobre la planta cada 10 días aproximadamente.
Pulgón
En la lucha contra el pulgón se ha empleado como enemigo natural a Cecidomyia que responde al nombre científico de Aphidoletes aphidimyza.
Algunas plantas aromáticas alejan los pulgones de nuestros cultivos. Se pueden intercalar en nuestro huerto plantas de menta, cilantro, ajo, romero o albahaca por citar solo algunas. Las mariquitas y las hormigas reducen su población en forma natural.
Trips
Se utilizan dos ácaros depredadores del trips que son: Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris. Se nutren de las larvas de trips.
Para combatir los trips se utiliza una mezcla que une: un paquete de tabaco, 7 a 10 dientes de ajo y una cebolla. Se cortan los ingredientes, se le agrega agua y se deja macerar por 10 dias. Luego se le agrega una cucharada de jabón potásico y se pulveriza en forma abundante sobre las plantas cada 7 días.
Minador de Hoja
Este se combate con un parasitoide llamado Ageniaspis citrícola. Este posee tres características que lo hacen un excelente agente de control biológico: especificidad ya que sólo parásita a Phyllocnistis citrella, dispersión de unos 40 km en una campaña, y capacidad reproductiva ya que genera 180 nuevos individuos por hembra.
Lo primero que hay que hacer es eliminar todas las hojas infectadas por el minador, fácilmente visibles por los surcos o caminos que realiza. Como método de prevención es bueno aplicar una solución de agua y aceite de Neem.
Fuentes
Universidad de CA Agriculture and natural resources
METCALF, C.L. & W.P. FLINT. 1965. - Insectos destructivos e insectos útiles, sus costumbres y su control. Editorial Continental S.A., México
Info-agro
Carolina Chaparro para LaReserva.com
|