La desaparición del Triángulo de Coral

Según un informe de WWF se prevé para este siglo la destrucción de los "tesoros biológicos" del Triángulo de Coral debido a los rápidos incrementos de la temperatura del océano, la acidez y la subida del nivel del mar, así como al deterioro de las costas.

Cerca de las costas de Indonesia, Malasia, Filipinas, Papúa Nueva Guinea y las islas Salomón en Timor Oriental, se encuentra el denominado Triángulo de Coral, un área que alberga a alrededor de 600 especies constructoras de coral y 1200 especies de peces.

La pérdida de este ecosistema marino afectaría gravemente a 100 millones de personas, que verían cómo se reduce la disponibilidad de alimentos procedentes de los recursos pesqueros, señala un informe de WWF presentado durante la Conferencia Mundial sobre los Océanos.

Este evento producirá, también una mayor escasez de alimentos, un deterioro económico y posibles migraciones (exiliados climáticos) de la costa a las áreas urbanas y hacia los países desarrollados vecinos como Australia y Nueva Zelanda, advierte.

Para evitar este escenario, la organización ecologista destaca que es clave adoptar medidas dirigidas a mitigar el impacto del cambio climático en la zona. De este modo, dice, se lograría solucionar los problemas causados por la sobrepesca, la contaminación, la mala calidad del agua en las costas y los peligros que entraña todo esto para la salud.

El documento de WWF, “El Triángulo de Coral y el Cambio Climático: Ecosistemas, Población y Sociedades en riesgo”, analiza más de 300 estudios científicos, e incluye el trabajo de más de 20 expertos en biología, economía y pesca.

Autor