El Leopardo (Panthera pardus)

Su nombre (mezcla de leo=leon y pardo=pantera)  originó la equivocada creencia que el leopardo era un híbrido entre el león y la pantera, de hecho tanto el leopardo (Panthera pardus) como el león (Panthera leo), son dos especies del género de las Panteras, primos diría Darwin.

Los leopardos tienen colores disímiles pero esencialmente su parte inferior es castaño pálido o blanquecino con manchas negras en el torso y extremidades. Normalmente las manchas son más pequeñas en la cabeza y más grandes en el resto del cuerpo. Estas manchas le ayudan a mimetizarse con el entorno, indispensable cualidad en sus sesiones de casa. Algunos ejemplares poseen un gen recesivo que les causa melanismo y los hace lucir totalmente negros. En la antigüedad se pensó que estos ejemplares, genéticamente casi iguales, eran otra especie de felino llamado pantera negra.

Habitualmente se suele confundir con el guepardo, con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en comportamiento, siendo el guepardo llamativamente menos agresivo que el leopardo
 


 

Hábitat y Distribución: Debido a su gran adaptabilidad, el leopardo se distribuye en una superficie superior a la de cualquier otro gran gato. Se extiende a lo largo de África (sur del Sahara) y Asia del sur, pudiéndose encontrar en zonas de lluvias tropicales, sabanas y montañas frías.

Dieta y Hábitos de caza: Durante el día, los leopardos descansan en césped alto, bosques o en las ramas de un árbol. Cazan exclusivamente por la tarde o por la noche. Entre su dieta encontramos una gran variedad de animales, pequeños mamíferos y pájaros, pero también animales tales como ciervos, ovejas salvajes y mandriles.

Debido a la variedad y el pequeño tamaño de sus presas, los leopardos no compiten con otros grandes carnívoros. Después de comer a satisfacción, el leopardo arrastra los restos de su presa hasta un árbol para dejarlo fuera del alcance de carroñeros.

Conducta: Exceptuando cuando tienen a sus crías, los leopardos son solitarios. Como muchos otros gatos, marcan sus territorios por orina, defeque y rascando árboles.Los leopardos se sienten cómodos en el agua y son buenos nadadores. Cuando cazan, los leopardos se mueven con lentitud, similar a la cámara lenta. Puede alcanzar una velocidad de hasta 60 km / hora, saltar más de 6 metros en horizontal y 3 metros en vertical. No hay dudas que es un fascinante animal.

Estado: El leopardo es una especie de amplia distribución, sin embargo tiene muchas sub-poblaciones amenazadas. Aunque todavía existen numerosos ejemplares, han desaparecido en muchas partes de África y en el norte del continente están al borde de la extinción. No existe una estimación fiable de la población de todo el continente africano, la más citada que habla de  700.000 leopardos en África (Martin y de Meulenaar 1988) es errónea.

En la India, con base en los censos pugmark (una metodología criticada por ser inexacta) se estimó que existen 9.844 leopardos (2001). Por otra parte, algunas poblaciones de leopardos en el centro de África estan aumentando (Singh 2005).

Algunos biólogos piensan que en la actualidad solo quedan cerca de 100.000 leopardos en estado salvaje y su número está bajando.

En África, el leopardo es uno del " Cinco Grandes" que mas buscan los cazadores occidentales, detrás del león, el búfalo, el elefante y el rinoceronte.

Clara Bolonia para LaReserva.com

Actualizado el 08/06/2013

Fuentes: IUCN. Wikispecies, Animal Diversity

Autor