21 de septiembre: Día Internacional de la Paz

En 1981 se estableció el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz con el objetivo de conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos. Es un día de reflexión sobre el horror y el costo de la guerra, así como sobre la conveniencia de resolver las controversias de manera pacífica. La ONU quien impulso esta celebración tiene la esperanza que este día se produzca una “cesación del fuego y no violencia en todo el mundo”.

El final de la guerra fría contribuyó a disipar la carga de una catástrofe nuclear que pesaba sobre una generación que había vivido bajo ese espectro desde el final de la segunda guerra mundial. No obstante, persiste la amenaza, como lo ponen de manifiesto sucesos recientes. A menos que actuemos decididamente en pro del desarme y la no proliferación nucleares, seguiremos afrontando amenazas derivadas de las armas nucleares existentes, así como nuevos riesgos de que más Estados, e incluso terroristas, adquieran y desplieguen dichas armas, con las cuales podrían aniquilar a millones de personas.

Este alarmante panorama se ve contrarrestado por el nuevo impulso que han dado los líderes mundiales a la cuestión de las armas nucleares. Los Estados Unidos y la Federación de Rusia han dado señales de un nuevo empeño en reducir sus arsenales nucleares. Además, la Conferencia de Desarme, de la que forman parte todos los Estados que poseen armas nucleares, puso fin recientemente a una situación de parálisis que se había prolongado durante un decenio y convino en abocarse a resolver algunas de las cuestiones clave relacionadas con el desarme y la no proliferación.

Cualquier persona puede participar firmando una Declaración para apoyar la campaña del Secretario General de la ONU destinada a liberar al mundo de las armas nucleares.

Autor