El caracal (Caracal caracal)

Este fascinante felino también conocido como lince del desierto habita la sabana africana y el oeste asiático. Sin bien tiene un gran parentesco con el lince está más relacionado evolutivamente con el serval.

Pueden alcanzar el metro de largo sin incluir su cola. Su color varía entre el marrón claro y rojizo/anaranjado con vientre blanco. Como el serval y el lince posee un oído muy agudo gracias a sus orejas puntiagudas con un penacho negro.





Son cazadores nocturnos y se alimentan de pequeños mamíferos y roedores. Los caracales son expertos trepadores y muchas de sus presas son producto de esto, ni las águilas escapan de sus afiladas garras. Aunque en la mayoría de los países está prohibido, algunos los consideran “animales domesticables”.





En la antigüedad, especialmente en Egipto y Persia, se utilizaron por su agilidad para la caza. 

Estado de la especie

En el África subsahariana, en Sudáfrica y el sur de Namibia, la especie parece haber encontrado un lugar en donde proliferar, sin embargo, en el centro y oeste de África, las densidades de población son más bajas.





En la Península Arábiga, el Caracal está muy extendido y su población parece ser estable (fue clasificada como de Preocupación Menor por Mallon y Budd en 2011). Sin embargo, la especie parece estar disminuyendo en algunos estados del área y puede estar cerca de re-clasificarse como Casi Amenazada.

El Caracal no es muy común en Jordania, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. En Turquía (Albayrak, 2012), el caracal es una especie en peligro de extinción.





En Irán, la población de Caracal se cree que está disminuyendo debido a la destrucción del hábitat (Hassan-Beigi 2014). En la India, se estima que menos de 20 ejemplares sobreviven en la región de Kutch, Gujarat, y menos de 50 individuos en Rajasthan, (Singh 2014). En la India la especie está en peligro de extinción (Kolipaka, 2011).

Más información del estado de conservación de la especie (IUCN) http://www.iucnredlist.org/details/3847/0

Autor