Cinco especies al borde del colapso por la acidificación de los océanos
La acidificación del océano es el nombre dado al descenso en curso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la toma de dióxido de carbono. Además de los efectos sobre la calcificación (y específicamente sobre las especies calcáreas), los organismos del océano pueden sufrir otros efectos adversos, tanto directos como en cuanto a la su fisiología y su reproducción. Estos son las 5 especies más amenazadas.
1 El pez payaso

Científicos han descubierto que el pez payaso (popularizado por la película de Pixar Buscando a Nemo) también se ha visto afectado por la acidificación de los océanos. Al parecer, es el oído del pez payaso el que se ve más perjudicado por esta acidificación, y esto le produce un daño neurológico. Algunos investigadores observaron que los peces de esta especie se sienten estresados por la alta acidificación y no se comportan como deberían.
2 Las estrellas de mar

Las estrellas de mar, que son una importante fuente de alimento para muchos peces, son altamente vulnerables a la acidificación de los océanos tanto en forma adulta como larvas.
3 El calamar

La acidificación de los océanos comienza a debilitar las estructuras internas de calcio de estas especies y el calentamiento global pone en peligro las frías zonas del océano en los que habita debido a la cantidad de oxígeno que se encuentra en esas áreas.
4 Las ostras

Diversos estudios muestran que la acidez del océano lleva a que las ostras tengan dificultades en formar sus conchas; Una reciente investigación mostro un declive mundial en la población de ostras.
5 Los corales

Todas las especies que sus esqueletos o conchas se desarrollan sobre la base del carbonato de calcio, están en problemas con la acidificación de los océanos. Esto incluye corales, plancton, mejillones y ostras, entre otras especies. Lo que ocurre cuando la alcalinidad se reduce es, simplemente, que estas estructuras se disuelven.
Carla Bolli para LaReserva.com
Blogs, foros y otros sitios que reproducen esta información: Gracias por citar la fuente original.