Haití debe prepararse para recibir más terremotos de gran magnitud

El terremoto de 2010 que asoló el país abrió una nueva era en la actividad sísmica de la región y los residentes deben prepararse para más temblores masivos advirtió un nuevo estudio.

El terremoto de 7,0 richter que mató a 250.000 personas y destruyó gran parte de la capital Port-au-Prince, fue de una magnitud no vista en la isla desde el siglo 18, dijo que el estudio publicado en el Boletín de la Sociedad Sismológica de América. Un sismo similar (6,6) se produjo en el año 1701 en la misma región y fue seguido por tres grandes terremotos (dos en 1751 y otro en 1770).

Los terremotos se centraron todos cerca de la misma grieta en la corteza terrestre que se conoce como la falla de Enriquillo, que se extiende a lo largo del sur de Haití y la República Dominicana. El sistema de fallas ha acumulado un "deslizamiento potencial considerable" desde el siglo 18, y los niveles regionales de estrés en la Tierra pueden ser suficientes para desencadenar sismos más grandes en los próximos años, concluyó la investigación.

"El terremoto de Haití en 2010 podría marcar el comienzo de un nuevo ciclo de grandes terremotos en la falla de Enriquillo después de 240 años de inactividad sísmica", dijo el coordinador del estudio William Bakun, del Servicio Geológico de EE.UU. "Todo el sistema de la falla de Enriquillo parece ser sísmicamente activo, Haití y la República Dominicana deben prepararse para recibir en el futuro nuevos terremotos".
Aunque la ciencia de la predicción de terremotos es imprecisa, los sismólogos están ganando un mayor conocimiento de las tasas de riesgo utilizando tecnologías más avanzadas y un examen de los registros históricos en busca de pistas.

Bakun y sus colegas señalaron que la devastación de la capital en 2010 se debió a prácticas de construcción inadecuada para una región con actividad sísmica, e instó a rever las futuras construcciones en el sur de Haití y la República Dominicana para que sean compatibles con los tiempos que se avecinan en la isla.

Fotografia flickr