La Papaya (Carica papaya)

Esta fruta también se conoce con el nombre de Mamao en Brasil, fruta bomba en Cuba, Lechosa en Venezuela, y Mamon en muchos países del Caribe. También es conocida como Capaidso, Naimi, Nampucha y Pucha. En Costa Rica y México consideran a la papaya “el árbol de la buena salud” y es considerada una medicina para curar casi todas las enfermedades.

Sus hojas, frutos y semillas son utilizadas para problemas de tipo digestivo como el dolor e inflamación de estómago, la diarrea, el estreñimiento y es un poderoso desparasitario. Este delicioso fruto posee en sus semillas “papaína”, una enzima proteolítica, que digiere las proteínas y por lo tanto disuelve la queratina o quitina que cubre el cuerpo de los helmintos intestinales.

La papaína se encuentra también en el fruto verde y las hojas de la papaya y se emplea para suavizar la carne y para limpiar las heridas infectadas. La papaya madura no contiene papaína, excepto en sus semillas. Las semillas frescas contienen también un compuesto llamado Carpasemina que tiene acción destructiva sobre distintos parasitos. Además contiene un alcaloide llamado Carpaina que actúa sobre el corazón en forma muy similar a la digitalina.

Mejora así los casos de insuficiencia cardiaca y crisis de taquicardia pero, igual que la digitalina, es tóxica y no debe ser usada solo por profesionales. Esta es la razón por la cual los tratamientos antiparasitarios a base de semillas de papaya no deben prolongarse más de cuatro a cinco días, para ser repetidos, si es necesario, dos o tres meses después.

Barbara Simonsohn autora del libro Heilen mit der Wunderfruch (Sanando con la fruta maravilla) recuerda que “Hay un tipo muy chistoso que vive en Paia, Maui, y se llama a sí mismo «Papaya John». Su verdadero nombre es John McCollum y tiene una pequeña tienda llamada Papaya John, en donde sólo vende papayas y productos hechos de ella, como por ejemplo papayas secas. Él considera que la papaya es un gran medicamento repite continuamente una frase: «A Papaya a day keeps the doctor away» (Una papaya al día mantiene al doctor en la lejanía)

El consumo de la papaya, es recomendado para hipertensos, anémicos, reumáticos, padecimientos de la vesícula biliar. Es un excelente depurador del organismo, sin embargo, es contraindicada para los diabéticos por su composición alta en azúcares. Las papayas como alimentos contienen minerales esenciales (potasio, calcio, bajo en sodio), vitaminas (A, B, C y D) y es rica en fibra dietética. Con respecto a la vitamina C, su composición la hace superior a la naranja y a al limón, por lo tanto, también está indicada en estados de resfríos, gripales, bronquiales y pulmonares.

Sandra Alonso

Autor