La vinchuca y la enfermedad de Chagas

La vinchuca (Triatoma infestans) es un Insecto hemíptero que se alimenta de sangre y es la encargada de transmitir la enfermedad de Chagas. Puede medir hasta 3 cm de largo y es de color negro con manchas amarillas o rojas en el abdomen. Habita en el Sur de América del Norte y gran parte de América del Sur.
El chagas es una enfermedad parasitaria crónica causada por el protozoo flagelado llamado Trypanosoma cruzi. Es una enfermedad que generalmente se encuentra es en los lugares rurales más pobres de América.
Se estima que entre 15 y 17 millones de personas están contagiadas de chagas pero solo 50.000 personas son las que mueren por esa enfermedad, solo es mortal cuando la persona desarrolla lesiones cardiacas graves. La enfermedad tiene dos fases de síntomas. la primera fase (entre 15 y 60 días) tiene los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Irritabilidad
- Falta de apetito
- Malestar general
La segunda fase (entre 20 o 30 años) puede llegar a afectar al corazón y en menor medida a los sistemas digestivo y nervioso.

La enfermedad de Chagas (también llamado mal de chagas) es un gran problema de salud en muchos países de América Latina, a pesar de la eficacia de sencillas medidas preventivas ehigiénicas, tales como el eliminar los insectos transmisores, lo cual ha reducido a cero la aparición de nuevas infecciones en al menos en Uruguay y Chile.
En Brasil la enfermedad es un problema prioritario, siendo las partes centro, sur, este y noroeste del país las más afectadas, con zonas en las que los pacientes presentan daño cardíaco severo o muerte súbita en jóvenes (llamada muerte del leñador).
En Argentina se estima que existen 2.5 millones de personas infectadas. En Chile y Perú, el número de infectados rebasa a los 350 mil y 80 mil respectivamente.
En México, se considera como área endémica probable los lugares entre los 0 y los 2400 metros sobre el nivel del mar. Se han reportado cerca de 500 casos humanos de la enfermedad de Chagas con comprobación parasitológica y más de 10,000 con diagnóstico serológico en los estados de Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Estado de México, Sonora, Nayarit y Tabasco.
Santi DR para LaReserva.com