¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos son lípidos que tiene el organismo utilizados para almacenar energía. La cantidad de triglicéridos solo se puede observar en un análisis de sangre. Si las personas consumen más calorías de las que el cuerpo necesita el nivel de triglicéridos puede aumentar notablemente.

El cuerpo humano produce triglicéridos pero también estos provienen de los alimentos que se consumen. Las calorías que “sobran” en el organismo se convierten en triglicéridos y son almacenadas en los adipocitos para ser usadas después. Un nivel muy alto de triglicéridos puede llevar a sufrir una aterosclerosis y eso aumenta el riesgo de padecer un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular o pancreatitis.

¿Cuáles son los resultados normales de triglicéridos?

Se considera:

  • Normal menos de 150 mg/dl
  • Medio de 150 a 199 mg/dl
  • Alto de 200 a 499 mg/dl
  • Muy alto de 500 mg/dl en adelante

¿A qué se debe tener los triglicéridos muy altos?

Es consecuencia de alguna afición como por ejemplo: Cirrosis o insuficiencia hepática,  una dieta baja en proteína y alta en carbohidratos, una  baja actividad de la tiroides, Síndrome nefrótico (que es un trastorno renal) o Diabetes entre otras enfermedades.

¿A qué se debe tener los triglicéridos muy altos?

Es consecuencia de tener una dieta baja en grasas, pero también puede ser un indicio de Hipertiroidismo, síndrome de malabsorción o desnutrición.

 

 

 

Autor