¿Qué es el Patrimonio de la Humanidad?

“Patrimonio de la Humanidad” es el título que le da la Unescu (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a sitios únicos en nuestro planeta. Bosques, montañas, lagos o desiertos, como así también edificaciones, ciudades o rutas culturales, son incluidas en una lista que tiene como objetivo principal catalogar, preservar y dar a conocer sitios de singular importancia cultural o natural.
El programa Patrimonio de la Humanidad (también llamado Patrimonio Mundial) fue creado en el año 1972 por la Unesco.
En la actualidad están catalogados 1007 Patrimonios de la Humanidad, de los cuales 779 son culturales, 197 naturales y 31 mixtos, distribuidos en 161 países. Italia encabeza la lista (cerca de 50) y lo siguen China, España, Alemania, Francia y México.
El Comité que coordina el Programa para el Patrimonio Mundial se reúne una vez al año, y se compone de representantes de 21 de los Estados Partes elegidos por la Asamblea General.
Dentro de las tareas a realizar están el análisis de los informes sobre el estado de conservación de los bienes incluidos en la lista y la toma de medidas correspondientes cuando los sitios inscritos no están siendo manejados adecuadamente.
La lista esta ordenada por región geográfica (clasificación determinada por la Unesco):
- Patrimonio de la Humanidad en África (no incluye los países de los Estados árabes).
- Patrimonio de la Humanidad en América Latina y el Caribe.
- Patrimonio de la Humanidad en Asia y Oceanía (no incluye los países de los Estados árabes, ni a Hawái).
- Patrimonio de la Humanidad en Estados árabes (incluye además una zona de Jerusalén propuesta por Jordania).
- Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte (no incluye a México; se encuentran en este grupo Israel y Hawái).
Criterios de selección
Los criterios de analizados por el comité para integrar esta selecta lista son:
- Representar una obra maestra del genio creativo humano.
-
Testimoniar un importante intercambio de valores humanos durante un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del planeta, en el desarrollo de la arquitectura o la ciencia, el urbanismo o el diseño
paisajístico. - Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
- Ofrecer un ejemplo eminente en un conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
-
Ser un ejemplo en una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente
especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles. - Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.
- Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética.
-
Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características
geomórficas o fisiográficas significativas. - Ser uno de los ejemplos significativos de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.
-
Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la naturaleza, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal
desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.
Sandra Ballesteros para LaReserva.com
Fotografia portada, Glaciar Perito Moreno, Argentina