Octogésimo aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Este fascinante Parque Nacional se encuentra en Argentina en la región de los Andes, provincia de Santa Cruz. Su majestuosa geografía, su fauna y su flora, hacen del lugar un sitio de película. Fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO a principios de los 80.

glaciar perito moreno

El Parque posee innumerables montañas, lagos y bosques, incluyendo parte de la Cordillera de los Andes que en invierno está totalmente cubierta de hielo. También posee numerosos glaciares que dan nombre al parque y hacen del lugar un sitio de ensueño. En el Parque se encuentran 47 grandes glaciares, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica.

Además existen más de 200 glaciares de menor magnitud, independientes del Campo de Hielo Patagónico. Los dos lagos principales son el Lago Argentino y el Lago Viedma, que vierten sus aguas al Océano Atlántico cruzando toda la provincia de Santa Cruz, a través del río Santa Cruz.

Principales atracciones

imagen del glaciar perito moreno, color azul

Sin dudas hay dos lugares en el parque que son de visita obligatoria: el imponente Glaciar Perito Moreno y el monte Fitz Roy.

El Glaciar Perito Moreno se encuentra ubicado en el sector sur del Parque y es sin dudas el más famoso de todos los glaciares que lo conforman. Debe su fama a que una vez el año produce un espectáculo único en el mundo: la ruptura del brazo del glaciar que hace contacto con el continente. Lentamente la enorme formación de hielo avanza sobre la península de Magallanes y bloquea el flujo natural flujo de agua que existe entre el lago Argentino y el Brazo Rico.

El agua comienza a acumularse en lago Argentino por las lluvias, la nieve y el hielo subiendo su nivel. Posteriormente la presión ejercida hace que el líquido comience a perforar las paredes del glaciar, lo que provoca su ruptura y la caída de gigantescos trozos de hielo quedando entre el continente y el glaciar un canal que comunica el Brazo Rico con el Canal de los Témpanos.

El glaciar está en continuo movimiento. Es de un color azul intenso, produce unos ruidos similares a truenos y se pueden realizar excursiones guiadas realmente muy sorprendentes.


cerro torre
Cerro Torre

En el otro extremo del Parque se encuentran montañas de gran altura, que junto a bosques, glaciares y lagos, conforman uno de los sitios más extraordinarios del planeta. Aquí se encuentra también el el Monte Fitz Roy ó Chaltén de 3.405 metros de altura y el cerro Torre de 3102 metros. En ese escenario se encuentra la pequeña y maravillosa localidad de El Chaltén, que atrae a numerosos andinistas y amantes de la naturaleza.

A pesar que el Fitz Roy tiene una altura promedio (no llega a la mitad de la de los gigantes de los Andes) la montaña tiene la reputación de ser de "dificultad extrema" ya que presenta enormes extensiones de lajas casi verticales, pulidas y resbaladizas sobre las que baten constantemente vientos de enorme fuerza, requiriendo máxima pericia técnica por parte del escalador.

El nombre Chaltén proviene del aonikenk o lengua tehuelche y significa "montaña humeante", debido a las nubes que casi constantemente coronan su cima. El Parque también posee una flora y fauna propia del bosque subantártico o andinpatagónico y de la estepa. Entre los animales que lo habitan se destacan los pumas, los cóndores y el águila mora y entre los vegetales la lenga, el ñire y el guindo.


monte fitz roy
Fitz Roy

El Parque tiene acceso por avión hasta el Aeropuerto Internacional El Calafate. Desde allí puede optarse por una excursión guiada o el alquiler de un automóvil para llegar a ver los glaciares. Otra alternativa es arribar desde Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. En automóvil se accede desde Buenos Aires por la ruta 3, desde Rio Gallegos por la ruta 5 y desde Bariloche por la ruta 258. También se puede llegar en bus, desde muchas ciudades aledañas y grandes capitales del país.
 

Vídeos del glaciar



Fotografías: Pixabay / CC0 Public Domain

 

 

 

Autor