La valorización de los alimentos

Es sabido que una buena alimentación es sinónimo de buena salud. Para ayudarnos a conocer cual es la mejor elección, en la Universidad de Yale, han desarrollado un sistema que califica a los alimentos de 1 a 100, de acuerdo a los nutrientes, vitaminas o sales que cada uno posee. Estos son los mejores, y peores alimentos para nuestro organismo.

De los 45.000 productos evaluados, los vegetales poseen las mejores puntuaciones. El puntaje varia de acuerdo a las vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Los que se encuentran en la cima de la lista son los que poseen altas concentraciones de nutrientes y bajas calorías.

Los diferentes tipos de carnes, son una buena fuente de vitamina B y minerales (como el Zinc), pero también proveen grasas saturadas, colesterol y cantidades no recomendadas de sodio. Los mariscos son una buena fuente de proteínas, y a diferencia de la carne de vaca o de aves de corral, son una fuente excelente de ácidos grasos Omega 3. Por esta razón este tipo de alimentos poseen una buena puntuación en la lista (1).

He aquí una muestra de los articulos evaluados:

Brócoli 100
Naranja 100
Kiwi 100
Espárragos 100
Albaricoque (Damasco) 100
Espinaca 100
Zanahoria 99
Piña 99
Rábano 99
Calabaza 98
Manzana 96
Tomate  96
Sandia  94
Mango  93
Mango  93
Plátanos  91
Uva  91
Leche descremada  91
Aguacate (Palta) 89
Avena  88
Salmón  87
Almendra (cruda)  82
Arroz integral 82
Ostras  81
Maracuyá  78
Gambas  75
Langostinos  75
CusCús  72
Almejas  71
Arroz blanco  57
Leche entera  52
Pasta  50
Pechuga de Pato  48
Pechuga de Pollo  39
Jugo de naranja  39
Langosta  36
Carne vacuna  34
Jugo de tomate  32
Alas de pollo  28
Pata de cordero  28
Hamburguesa  25
Coco  24
Huevo frito  18
Pan blanco  9
Salame  7
Frituras (infladas) sabor queso  4
Tocino o Panceta  2
Refrescos gasificados  1

 

Fuente Nuval.com
Fotografía: Pixabay

(1) Los ácidos grasos omega-3 son ácidos grasos esenciales (el organismo humano no los produce internamente), poliinsaturados, que se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados (por regla general pescado azul), y en algunas fuentes vegetales como las semillas de lino, el sacha inchi (48% de Omega 3), los cañamones y las nueces.[1] Algunas fuentes de omega-3 pueden tener otros tipos como los omega-6. Inicialmente se les denominó vitamina F hasta que determinaciones analíticas más precisas hicieron ver que realmente eran lípidos.


 

Autor