El Conflicto de Papúa

El conflicto de Papúa es un conflicto en curso entre el gobierno de Indonesia y la población indígena que vive al Oeste de la isla de Nueva Guinea (Papúa y Papúa Occidental). Indonesia es acusada de realizar una campaña genocida contra los habitantes indígenas. El conflicto que lleva muchos años sigue siendo un problema casi desapercibido por el mundo.
Los Papúes han llevado a cabo diversas protestas y ceremonias levantando su bandera de la independencia y acusan al gobierno de Indonesia de violencia indiscriminada y de suprimir su libertad de expresión. Más de 500.000 Papúes han sido asesinados, y miles más han sido violados, torturados y encarcelados por el ejército indonesio desde 1969.
Tras el retiro de la administración holandesa de los Países Bajos en 1962, Nueva Guinea se encuentra bajo la administración de Indonesia. En 1963, el Movimiento de Papúa Libre (Organisasi Papua Merdeka, OPM), una organización militante por la independencia de Papúa, ha llevado a cabo una guerra de guerrillas de bajo perfil contra Indonesia.
El gobierno indonesio ha sido comparado con el de un estado policial, suprimiendo la libertad de asociación política y expresión política. Indonesia continúa restringiendo el acceso de extranjeros a la región.
Muchos se preguntan:¿Porque nadie interviene en este genocidio? ¿Porque la naciones que “en teoría” buscan el bien mundial (cuando intervienen en otros países), no hacen algo para solucionar el problema?
La respuesta es triste y simple: Nadie hace nada porque no se puede obtener ningún beneficio económico en Papúa. Porque en la isla no hay petróleo, ni diamantes, ni tiene una ubicación estratégica.
Ojalá algún día, comencemos a evolucionar como raza.
Nota: la fotografía de portada tiene dos años, y muestra al representante Papúa en Naciones Unidas. El originario de la isla tuvo la intención de llamar la atención sobre el abuso de los derechos humanos y el genocidio cometido por el gobierno indonesio porque Papúa Occidental, quien no está debidamente reconocido o respetado en su soberanía.