¿Cómo se ven los planetas y la luna a través de diferentes telescopios?

Cuando alguien considera comprar un telescopio lo primero que se pregunta es ¿qué puedo ver? Este artículo, analizando cómo se “ve” a través de diferentes telescopios, nos ayudara a elegir el más apropiado a nuestra exigencia.
La cantidad de objetos celestes observables y sus detalles dependerá de varios factores: El tamaño y la calidad óptica del telescopio, la ubicación de observación (oscuridad del cielo y estabilidad atmosférica) e incluso la experiencia del observador. Hay dos parámetros importantes en un telescopio: La "abertura" y la "calidad óptica".
La apertura es el diámetro de una lente objetiva (o un espejo) y define la cantidad de luz que el telescopio reúne y la resolución máxima que puede alcanzar. La calidad óptica es la capacidad del telescopio para transmitir la imagen inalterada. Normalmente uno puedo comprar 3 tipos de telescopios:
1 - Pequeño (rango hasta 150 dólares). Con reflector newtoniano de 70-80 mm o un refractor de 50-80 mm, con una calidad óptica básica.
2 - Medio (rango de precios 200 a 500 dólares). Con reflector newtoniano de 150 mm, un refractor de 80-100 mm o un Cassegrain Maksutov de 90-130 mm de calidad moderada.
3 - Grande (rango de precios 600 dólares o más). Por ejemplo, un reflector de 200-300 mm, un refractor de calidad de 120-150 mm o un Schmidt Cassegrain de 200-250 mm.
El precio de un telescopio también se ve afectado por otros parámetros (sistema de montaje, marca, accesorios, sistema de localización de objetos, etc.). También para observar diferentes tipos de objetos hay diferentes requisitos ópticos. Para la Luna, planetas, estrellas dobles y el Sol, es mejor tener un refractor de 80mm más pequeño pero de mayor calidad en lugar de un reflector de 150mm más grande con una óptica deficiente. Para los objetos de cielo profundo es lo opuesto, un reflector más barato de 150 mm por lo general superará a un refractor de 80 mm de alta calidad
¿Qué objetos podemos observar?
La Luna
Nuestro satélite es el objetivo de observación más fácil pero al mismo tiempo impresionante para ver. Es visible con cualquier telescopio, pero con uno de calidad media o alta podremos adentrarnos en los ríos, cráteres y montañas. Realmente fascinante.
Vista desdeTelescopio 100x
Vista desdeTelescopio 300x
Los planetas
Todos los planetas de nuestro sistema solar se pueden observar con un telescopio, sin embargo solo tres de ellos mostrarán notables detalles en su superficie: Júpiter, Saturno y Marte (sobre todo durante la oposición).
En estos tres planetas también se podrán observar fenómenos climáticos como nubes y tormentas. En Júpiter son fácilmente observables 4 de sus lunas, obviamente las de mayor tamaño, al igual que Saturno y sus anillos. En un telescopio medio, Venus y Mercurio revelarán sus fases (una forma de media luna) y Venus puede incluso mostrar indicios de nubes con un filtro apropiado.
Neptuno y Urano se verán como pequeños discos azulados o verdosos a través de cualquier telescopio. Aparte del telescopio, el factor que afecta mucho a los detalles planetarios observables, es la cantidad de turbulencia atmosférica que puede hacer que la imagen "baile" o se vuelva borrosa (el mismo fenómeno que hace a las estrellas centellear).
Vista de Saturno visto a 100x, 180x y 300x respectivamente
Vista de Júpiter visto a 100x, 180x y 300x respectivamente
Objetos del cielo profundo
Es el nombre que toman las galaxias, nebulosas y cúmulos estelares que se encuentran muy distantes. A diferencia de los planetas, la observación de objetos de cielo profundo no requiere necesariamente el uso de grandes aumentos.
Cluster de Hércules, visto a 100x, 180x y 300x
Lo importante es la apertura de su telescopio, ya que es necesario reunir una gran cantidad de luz. Otro factor que afecta nuestra capacidad de observar estos objetos es contaminación visual, siendo la ciudad un sitio casi imposible para observarlos. Las siguientes imágenes simulan el nivel de detalle que se puede esperar al ver objetos del cielo profundo bajo diferentes aberturas en cielos verdaderamente oscuros.
Nebulosa del Cisne visto con 100x, 180x y 300x
Los objetos del cielo profundo son realmente débiles y un principiante deberá tomarse un tiempo antes de poder apreciarlos en su plenitud.
Paco Casal para LaReserva.com
Fotografias: Wikipedia y deepskywatch.com
|