Fascinantes fotografías aéreas del volcán Pinatubo
Una de las erupciones más poderosas y violentas del siglo 20 fue la que se produjo en el monte Pinatubo de Filipinas. Ocurrió en junio de 1991, produjo la destrucción de miles de casas y toda la isla Luzón quedo cubierta por cenizas. Hoy, el cráter del volcán alberga un lago increíblemente hermoso de agua color turquesa.

El Pinatubo es un volcán activo ubicado en la isla de Luzón en las Filipinas, entre las provincias de Zambales, Bataan y Pampanga. Antes de 1991, la montaña sufría un fuerte proceso de erosión.

Estaba cubierta por un denso bosque en donde habitaban varios miles de habitantes autóctonos, los aeta, quienes se habían instalado en las montañas desde la época de la colonización española, en 1565.

Gracias a las predicciones producidas por los servicios meteorológicos, se logró evacuar a varios miles de personas en las áreas circundantes, evitando pérdidas de vidas humanas. Sin embargo, los daños materiales fueron enormes debido al flujo piroclástico, las cenizas y los deslizamientos de tierra y lava producidos durante las lluvias subsiguientes.

Los efectos de su última erupción se sintieron en todo el mundo. Envió grandes cantidades de gases hacia la estratósfera, incluso más que cualquier otra erupción desde la de la isla Krakatoa en 1883. Los gases emitidos produjeron una capa global de ácido sulfúrico durante los meses siguientes. Las temperaturas globales bajaron aproximadamente 0,5 °C (0,9 °F), y la destrucción de la capa de ozono aumentó de manera importante.

Si bien las tradiciones locales no hablan de una erupción anterior en el área de Pinatubo, algunos residentes aeta comentaron en 1991 que sus ancestros hablaban de pequeñas explosiones en el pasado. Pinatubo era un área geotérmica conocida antes de la erupción de 1991, y eran comunes las pequeñas explosiones de vapor en el área. Sólo tras la actividad volcánica que empezó en 1991, se inició el estudio detallado de los antecedentes volcánicos de la región. Las erupciones en el lugar pueden dividirse en dos áreas principales.

Fuentes
http://www.volcano.si.edu/world/volcano.cfm?vnum=0703-083&volpage=erupt
http://volcano.phivolcs.dost.gov.ph/update_VMEPD/Volcano/VolcanoList/pinatubo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Pinatubo
Las fotografías son propiedad de Alex Cheban (alexcheban.livejournal.com / alexcheban.com)