Los 17 países con mayor biodiversidad

El término biodiversidad o diversidad biológica hace referencia a la amplia gama de seres vivos de nuestro planeta, resultado de miles de millones de años de evolución. La degradación de la biodiversidad afecta negativamente a toda la Tierra y sus habitantes. Algunos países intentan minimizar al máximo el paso destructivo de la “civilización” y otros simplemente fueron agraciados por la naturaleza en lo referente a especies. .
Esta calificación es dada por El Centro de Monitoréo de la Conservación del Ambiente, un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Los 17 países megadiversos, están ubicados en zonas tropicales en Latinoamérica, Asia, África y Oceanía. Albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta y solo ocupan el 10% de todo el territorio terrestre. No existe ningún país europeo calificado como megadiverso. Estos son los países megadiversos, aquellos 17 países con mayor biodiversidad del planeta clasificados por continente:
África:

Madagascar
En la Isla de Madagascar el 98% de sus mamíferos terrestres, el 92% de sus reptiles, el 68% de sus plantas y el 41% de sus aves son endémicas. Posee una de las faunas más variadas y singulares del mundo en donde se destacan: los lémures, el geco, la boa de Madagascar, la tortuga radiada, y aproximadamente la mitad de todas las especies de camaleones conocidas. Entre los predadores se encuentran la fosa y el cocodrilo del Nilo. Más info
República Democrática del Congo
Este es otro país agraciado por la naturaleza en lo que a especies se refiere. Posee una gran variedad de biomas, desde la sabana en las regiones del sur, la selva montana de las regiones montañosas del este, los grandes lagos Africanos al este y la selva del Congo, que después de la Selva Amazónica la más extensa del mundo. Más info
Sudáfrica
Sudáfrica es un país megadiverso y cuenta con más de 20.000 plantas diferentes, que representan cerca del 10% de todas las especies conocidas del mundo, por lo que es considerada un área particularmente rica en biodiversidad vegetal. En la sabana arbolada de África austral (bushveld) se encuentran numerosos mamíferos como el león, el leopardo, el ñu azul, el kudu, el impala, la hiena, el hipopótamo y la jirafa entre otros. El hábitat del Bushveld se extiende de forma significativa hacia el nordeste, incluyendo los territorios que pertenecen al Parque nacional Kruger y la Reserva Mala Mala, así como la Biósfera de Waterberg, más al norte. Mas info
América:

Brasil
Es el país con mayor biodiversidad del Planeta. La inmensa cantidad y variedad de especies de flora y fauna (en muchos casos especies endémicas) se debe principalmente a su amplia extensión territorial, su variada geografía y una diversidad de climas. Se estima que el número total de especies vegetales y animales en Brasil es de aproximadamente cuatro millones. Brasil alberga el mayor número de especies conocidas de mamíferos y de peces de agua dulce, es el segundo país con mayor cantidad de anfibios, el tercero hablando de aves y el cuarto de reptiles especialmente ubicados en el área conocida como la Amazonia. Más info
Colombia
Pese a existir países con mayor territorio Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad mundial. El 20% de las aves del planeta anidan en este agraciado país, entre ellas el símbolo de los Andes y su ave nacional, el majestuoso Cóndor, el cual se simboliza en el escudo del país. Colombia posee 14 especies y 300 familias de mariposas, lo que lo convierte en el segundo país con más variedad de mariposas. También ocupa el primer lugar en el mundo en lo referente a biodiversidad de anfibios (15 %), de cocodrilos (25 %) y de tortugas (el 30 %) del planeta. Se catalogaron 456 especies de mamíferos entre los que incluyen más de 30 especies de primates. Más info
Ecuador
Ecuador es uno de los países mejor preservados del planeta, además su situación geográfica y latitudinal, como su condición climática y orográfica moldearon al Ecuador como uno de los 10 países con mayor endemismo a nivel mundial. Dentro de este país megadiverso se destacan la región amazónica que posee especies únicas de anfibios, mamíferos (como por ejemplo los monos barbudos), los grandes gatos como los jaguares o los pumas y las islas Galapagos, las islas encantadas, hogar de legendarias especies endémicas. Mas info
Estados Unidos
Dado su extenso territorio (el tercer país con mayor superficie del mundo) alberga a muchísimas especies que lo sitúan en la privilegiada lista de los 17 países megadiversos. Posee 17.000 especies de plantas de las cuales más de 1.800 especies se encuentran solo en Hawái. Posee más de 400 especies de mamíferos, 750 especies de aves y 500 especies de reptiles. Más info
México
México está considerado un país megadiverso por la gran cantidad de especies de flora y fauna que habitan sus suelos. Se estima que en todo el país existen más de 200.000 especies diferentes, lo que significa cerca del 10% de la biodiversidad mundial.En lo que refiere a reptiles ocupa el primer lugar en el mundo con más de 700 especies catalogadas. También están clasificadas 300 especies de anfibios (cuarto país en el mundo) y 450 mamíferos (ocupando el segundo en el mundo). Entre su fauna característica se destaca el tapir, el quetzal, el jaguar, el águila real o el oso negro, por citar sólo algunos. Más info
Perú
Su particular relieve y su gran variedad de ecosistemas hacen del Perú uno de los diecisiete países megadiversos del planeta. La inmensa biodiversidad de flora y fauna se debe a los seis biomas terrestres diferentes, dos biomas marinos y tres biomas de agua dulce. Se calculan que existen unas 25.000 especies de plantas (casi el 10% del total mundial), de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies. Más info
Venezuela
Venezuela posee una gran biodiversidad de especies endémicas. Posee 318 especies de mamíferos catalogados, y 197 especies de anfibios, ocupando el décimo lugar mundial en este grupo. Se calcula que 12 % de las 1.200 especies de peces de agua dulce son endémicas. La fauna de vertebrados en Venezuela abarca un aproximado de 2.120 especies terrestres y 1.000 especies acuáticas. También existe una gran cantidad de reptiles, destacándose los cocodrilos y un gran número de serpientes. Más info
Asia:

China
Es el tercer país más biodiverso de la Tierra, sólo después de Brasil y Colombia. De hecho, es hogar de al menos 551 especies de mamíferos (tercero del mundo) y una gran variedad de pájaros, reptiles y anfibios. De las especies endémicas de mamíferos del país, se destacan: el oso panda, el mono de pelo dorado, el tigre del sur de China, el faisán morón, la grulla de cresta roja, el ibis nipón, y el caimán chino entre otros. Más info
Filipinas
Otro país pequeño incluido entre los 17 países con mayor biodiversidad o megadiversos es Filipinas. Sus selvas y las extensas costas son el hogar de una amplia gama de aves, plantas, animales y criaturas marinas. Existen alrededor de 1.100 especies de vertebrados terrestres, incluyendo más de 100 especies de mamíferos y 170 especies de aves endémicas entre las que se destacan el ciervo-ratón filipino, el venado manchado de Bisayas y el lémur volador. Más info
India
El territorio de la India se encuentra dentro de la región Indomalaya, por lo que presenta una gran muestra de biodiversidad. Como uno de los diecisiete Países Megadiversos, es hogar del 7,6 % de todos los mamíferos de nuestro planeta, del 12,6 % de todas las aves, del 6,2 % de todos los reptiles, del 4,4 % de todos los anfibios y el 11,7 % de todos los peces. El 33 % de especies de plantas de la India son endémicas. Más info
Indonesia
El tamaño, el clima tropical y la geografía del archipiélago, convierte a Indonesia en el cuarto país con mayor nivel de biodiversidad en el mundo (después de Brasil, Colombia y China). El país esta clasificado como megadiverso y son solo 17 países en el planeta con esta clasificación. Más info
Malasia
La impenetrable densidad de la jungla de Malasia da cobijo a una gran diversidad de animales, particularmente tigres, elefantes, rinocerontes, orangutanes, monos, jabalíes y venados. Pájaros de brillante plumaje van de rama en rama atravesando la espesura y compartiendo su hábitat con las serpientes pitones, las cobras y ardillas. En Malasia existen cerca de 15.000 especies de árboles, flores y plantas que han sido ya clasificadas, incluyendo el hibiscus (su la flor nacional), la exuberante planta de Pitcher que atrapa y digiere a cualquier insecto que la sobrevuele y una gran variedad de orquídeas de infinidad de colores. Más info
Oceanía:

Australia
Aunque gran parte de Australia es desértica o semiárida, existe en ella una gran diversidad de hábitats, desde brezales alpinos a selvas lluviosas tropicales. Debido a la gran edad del continente, la poca fertilidad de sus suelos, sus diferentes climas extremadamente variables y su prolongado aislamiento del resto de los continentes, la biota australiana es única y diversa. Más info
Papúa Nueva Guinea
Otro pequeño país incluido en los 17 países con mayor biodiversidad del planeta. Sus selvas albergan entre 15.000 y 25.000 especies de plantas. De las 9.000 especies de plantas que son originarias de la selva, unas 200 son árboles que se encuentran sobre todo en las tierras bajas de la selva húmeda ecuatorial. Más info:
Clara Bolonia para LaReserva.com
Fotografias: Pixabay.com